La Argentina del Citibank

Seguir
En agosto del año pasado Carlos Menem aseguró que Argentina tendría en noviembre una inflación negativa ¡Para qué! En su lugar se produjo la hiperinflación de diciembre.
Erman González, en enero, anunció que se rebajarían las tarifas públicas, pero lo que vino después fue el "naftazo" y el “telefonazo". Si hace dos semanas Menem y González aseguraron que no se pagarían los intereses atrasados de la deuda externa, ¿qué tiene de sorprendente que el gobierno acabe de firmar un acuerdo con los bancos acreedores para pagar esos intereses de inmediato? La "cifra considerable en concepto de atrasos de intereses..." a que alude Clarín está estimada en 500 millones de dólares.
Imposición
El acuerdo con los acreedores le dio luz verde al acuerdo con el FMI, luego de discusiones que el corresponsal de “La Nación" en Washington llegó a calificar de “dramáticas". Sucedió simplemente que el FMI condicionó el tratamiento del convenio con Argentina a un "acuerdo previo con los bancos respecto del pago de intereses atrasados" (La Nación, 25/5). Los bancos acreedores, a través de W. Rhodes, del Citibank, le hicieron saber a González Fraga, vicepresidente del Banco Central, que Argentina debía “regularizar la relación del país con los bancos comerciales acreedores" (La Nación, 26/5). Para disipar cualquier malentendido, el hombre del Citibank anuncio que el 7 de junio “el gobierno (argentino) y el Comité de 13 Bancos discutirá la reanudación de un flujo regular de pagos de la Argentina a los bancos acreedores" (La Nación, ídem). González Fraga, con el aval de Erman González, aceptó el ultimátum, el que le fue comunicado al FMI. Sobre esa base se firmó el convenio.
Esta es una apretada síntesis de la extorsión aceptada por el gobierno argentino, como si Argentina fuera un garito de los bajos fondos de Nueva York.
Todo al paquete
El pago de los intereses atrasados es una parte del paquete, porque para hacerlo efectivo, Argentina, necesita producir un “superávit fiscal” que debe obtenerse con mayores impuestos y tarifazos y reventando el salario, la salud y la educación.
Es así que el gobierno se comprometió ante el FMI a:
“Las tarifas se ajustarán periódicamente...”
“Los salarios... no recuperarán el fuerte retraso de marzo"
“El gobierno elevará el impuesto al valor agregado
(IVA) hasta el máximo permitido por la ley...”
“Se hará un acuerdo con las provincias para entregarle los gastos de enseñanza secundaria, vivienda y caminos"
“Se eliminarán retenciones a la exportación...” (Clarín, 29/5)
El programa de gobierne de Menem lo fija el FMI y los bancos imperialistas. El gobierno nacional ha quedado reducido a un simple recaudador de tributos para pagar la deuda usurara y fraudulenta. ¡Ni la enseñanza secundaria escapa al desquicio nacional!
¿Qué dicen frente a este programa de guerra contra los trabajadores y el pueblo, la CGT y los sindicatos? Lorenzo Miguel, Ubaldini y Andreoni se entretienen disputándose la representación oficial ante la OIT, mientras dejan también que el Parlamento cercene el derecho de huelga.
El PO llama a los delegados y luchadores del movimiento obrero a impulsar asambleas y reuniones para derrotar al gobierno fondomonetarista, e impulsar una lucha común en los sindicatos por congresos de delegados de base que aprueben planes de lucha y la huelga general.