Políticas
4/2/2022
La canasta de útiles escolares aumentó un 53% en un año
Vuelta a clases y un nuevo golpe al bolsillo popular.

Seguir
En el último año los artículos de librería aumentaron un 53%, según la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), un golpe más al bolsillo de las familias trabajadoras. A un mes de que comiencen las clases en la mayoría de las provincias del país, las listas de útiles escolares empezaron a circular y en todas las categorías hay aumentos exorbitantes.
Héctor Polino, representante legal de Consumidores libres, realizó un seguimiento de precios en negocios minoristas de la Ciudad e informó sobre el incremento de los costos de la canasta escolar 2022. Los útiles escolares incrementaron un 64,39% y la indumentaria 54,21% con respecto al 2021. El relevamiento realizado analiza los precios de 33 productos de librería y cuatro de indumentaria y que arrojaron que los productos que más sufrieron la suba de la canasta escolar del 2020 al 2021 fueron la fibra escolar por 6 unidades incrementó un 129,9%, alcanzando los $125, seguido por el blíster de bolígrafos (azul, negro, verde, rojo) 100% con un precio de $80. En tercer lugar quedó la goma para lápiz económica con una suba del 96% trepando a $49 (Nueva Ciudad, 3/2).
Por otro lado, se suma la necesidad de adquirir computadoras y Wifi para la educación primaria y secundaria. La consultora Focus Market hizo un relevamiento de precios y dio cuenta de que la canasta escolar tecnológica aumentó 54% en el último año. Tomando los precios en los que parten cada producto y servicio -incluye Notebook, impresora, auricular con micrófono y cuota de internet- el valor total para la canasta escolar 2022 arrojó un total de 57.657 pesos: un precio exorbitante para simplemente comenzar las clases.
En este sentido, la juventud más empobrecida de los barrios de todo el país, encabezado por el Polo Obrero y el Frente de Lucha Piquetero, se movilizó durante estos dos años de pandemia en reclamo por mayor presupuesto para la educación, computadoras, Wifi y becas estudiantiles para garantizar las cursadas.
El mes pasado, el gobierno anunció las novedades con respecto a las Becas Progresar. El monto de la Progresar para quienes están haciendo el secundario y tienen, por lo menos, 16 años es de $3.600 mensuales más un bono de conectividad de $1.000. Para les universitarios (hasta 24 años salvo que tengas hijes, ahí se extiende hasta los 35 años) el monto oscila entre los $3.600 hasta los $4.600 (Prensa Obrera, 15/12). El gobierno del Frente de Todos tiene sus prioridades en el pago de la deuda externa y el ajuste educativo: ese monto no impacta realmente en la permanencia de les estudiantes en la escuela.
La defensa del acceso a la educación de las familias trabajadoras requiere luchar contra la orientación fondomonetarista del gobierno y la oposición patronal.
https://prensaobrera.com/educacion/las-verdaderas-responsabilidades-de-la-crisis-educativa/