Políticas

26/11/2009|1110

"La estatización de Aerolíneas fue en beneficio de Marsans"

Compañeros técnicos aeronáuticos dieron su opinión sobre el proceso de agrupamiento clasista en el gremio (APTA), la seudo estatización de Aerolíneas y Austral y la experiencia que han recogido de su participación en la Conferencia Sindical.

–¿Cuál es la situación actual de los trabajadores aeronáuticos?

–Aldo Busatto: Para poder mantener su política seguidista de las patronales y los gobiernos sucesivos, las burocracias de todos los gremios aeronáuticos han ido cortando todo tipo de deliberación democrática de los trabajadores, tanto la convocatoria a asambleas como a las reuniones de cuerpos de delegados. Y han dejado abandonadas todas las reivindicaciones de los trabajadores, no sólo de Aerolíneas y Austral, sino también de todas las demás empresas del gremio.

–¿Y esto cómo repercute en los trabajadores?

–Hay una creciente conciencia de esa situación. Nosotros planteamos la necesidad de tener una organización sindical que, en primer lugar, se oriente a la defensa de los intereses de los trabajadores. En defensa del salario y de las condiciones y de los puestos de trabajo.

–¿Cómo intervienen para impulsar un agrupamiento clasista de los trabajadores aeronáuticos?

–Mariano: Estamos organizando reuniones con grupos de compañeros para analizar la situación y para agruparlos en una organización de carácter clasista -y también políticamente- porque el terreno está abonado y hay muchos compañeros combativos dispuestos. En esa tarea estamos ahora.

–El Estado decidió una seudoestatización donde pone 2 millones de dólares diarios para que la empresa funcione, pero las aéreas siguen siendo de Marsans. ¿Cómo se vive entre los trabajadores este proceso?

–Aldo: Los trabajadores siempre quisieron que la empresa volviera a manos del Estado y por eso fue recibida con alegría la decisión del gobierno. Lo que pasa realmente, que la del gobierno fue una decisión política en beneficio de Marsans. Eso todavía no es comprendido por los compañeros. La burocracia esconde todo. Pero vamos a un proceso en el cual el Estado finalmente va a tener que cortar el chorro de plata y va a tratar de cortar gastos. Y va a comenzar una etapa de conflictos.

–¿Cuál es la experiencia que se llevan de la Conferencia Sindical?

–Mariano: la experiencia es muy importante. Uno puede leer sobre todo lo que pasa en el movimiento obrero, pero aquí hemos visto en la práctica y con los protagonistas que las llevaron adelante, todas las experiencias y las luchas de los trabajadores en todos los puntos del país. Además nos llevamos una orientación para nuestro trabajo, a partir de entender la etapa de transición que se está iniciando.