Políticas
8/12/2023
La fuga del gobierno del MPN desnuda la realidad social de Neuquén
El “nuevo” gobierno va por igual rumbo de hambre.
Seguir
Asume Rolando Figueroa con un gabinete antiobrero.
A contrapunto de los pomposos anuncios del saliente oficialismo neuquino sobre la pujanza de la provincia, a pocos días del traspaso de mando la realidad social de miseria y hambre en amplios sectores de la población emerge sin disimulos posibles.
Durante los últimos meses el Bloque Piquetero se debió movilizar, realizar acampes y otras acciones para que el gobierno pague los salarios de 740 trabajadoras/es que realizan tareas de obras e incluso para que se paguen los planes sociales. Estos primeros días de diciembre no son la excepción.
Además se ha registrado la grave situación que viven las mujeres que sufren violencia de género, que ha provocado que Neuquén figure en el tope de femicidios por cantidad de habitantes. Una realidad que se ha tratado de tapar por todos los medios es la situación de abandono en que viven las niñeces judicializadas que sufren violencia en sus hogares y son albergadas en centros provinciales. Una persona benefactora de uno de los hogares afirmó que se quedaron sin comida provista por el Estado.
“Es una forma de ejercer la violencia mucho peor de lo que ejerció su propia familia, los tienen en un lugar hacinado, durmiendo en el piso y sin comida, eso es violencia" (LMN, 6/12). Esos centros se sostienen realmente por el trabajo de un voluntariado y las colectas. Ni el Ministerio de las Mujeres, ni el de Desarrollo Social, cuyos funcionarios cobran suculentos sueldos, mueven un dedo por los más pobres y vulnerables.
La contracara del hambre
Lo que sí es creativo en el Ministerio de Desarrollo Social, son los métodos para montar esquemas de corrupción y desfalco de los fondos que deberían ir a los sectores vulnerables. El escándalo sobre la estafa con planes sociales que ha llevado a la cárcel desde un exministro y al director de dichos planes y un conjunto de punteros del MPN que cobraron “para la corona” cientos de millones de pesos que debían percibir personas sin trabajo estable. Un pacto de silencio ha preservado que queden involucrados funcionarios de mayor nivel, hasta que un arrepentido declaró una lista de nombres donde sí figuran funcionarios, como el actual intendente de la ciudad (que se ufana del superávit municipal), y otros.
Por su parte, los femicidios (a razón de casi uno por mes) contrastan abiertamente con las recientes declaraciones de la ministra María Ferrareso, quien en el marco de una reunión con funcionarios nacionales dijo que “que Neuquén siga marcando la agenda de las políticas de género y de cuidado” (Boletín Oficial de Prensa, 9/11).
Tras el cascarón de los récord de producción de hidrocarburos, de exportación y de multimillonarias ganancias de las petroleras está el verdadero Neuquén de las ciudades y barriadas sin gas, sin garrafas, sin vivienda, sin rutas, sin agua potable... y con hambre.
Llega el “nuevo” gobierno provincial y su gabinete
A fines en noviembre en Cutral Có se produjo un encuentro de acercamiento del nuevo gobernador con el MPN. Ya tiene sus lazos con el nuevo presidente, Javier Milei, a través de la diputada evangélica Nadia Márquez y del ultrareaccionario diputado nacional Francisco Sánchez, del palo de Victoria Villarruel y Patricia Bullrich.
El 10 de diciembre asumirá el nuevo gobernador, Rolando Figueroa, exvice del actual mandatario por el MPN y ahora al frente de la alianza denominada Comunidad, junto a macristas, partidarios de Patricia Bullrich, evangelistas, justicialistas-kirchneristas y del propio MPN. Un variopinto frente que ha actuado en estos años como una punta de lanza contra los reclamos populares, y que reiteran todos los días que seguirán en ese rumbo.
No será este “nuevo” gobierno el que abandone la orientación rabiosamente entreguista y de miseria social con que culminaron más de 60 años de gobierno emepenista. Por de pronto para ponerse a tono con el próximo gobierno nacional, se reduce la estructura del gabinete en un 30%, para fingir un ajuste a la “casta”. De hecho la miembro informante de la nueva ley de ministerios fue la diputadas por JxC, Leticia Esteves (del PRO), quien ocupará una secretaría en el próximo gabinete. Precisamente la conformación del gabinete anuncia que todo será gatopardismo.
El Ministerio de Economía lo ocupará Guillermo Koenig, exadministrador del Mercado Concentrador de Neuquén y precisamente proveniente de los directorios de empresas frutícolas. Dentro de su área la Secretaría de Producción e Industria la ocupara el radical Juan Peláez, empresario de la rama salud privada. Rubén Echeverry irá al Ministerio de Infraestructura, un exsecretario de Energía y expresidente de Gas y Petróleo de Neuquén. Un hombre de las petroleras.
En el Ministerio de Educación se designó a Soledad Martínez, dirigente del Frente Grande y exintendenta de Zapala (algunas de las causas que pesan sobre las y los compañeros del Polo Obrero vienen de las denuncias suyas cuando ocupaba el cargo municipal). Una abierta partidaria de la privatización y la clericalización de la educación.
Habrá una nueva denominación para el Ministerio de Trabajo, que se llamará “Trabajo y Desarrollo Laboral”, y lo ocupará Lucas Castelli (ex JxC), quien fue gerente de empleo y capacitación laboral en el Ministerio de Trabajo de la Nación durante el mandato de Mauricio Macri. Llega a este nuevo ministerio para “defender a las y los trabajadores y a que nuestros jóvenes accedan a un empleo de calidad”, lo contrario a lo que hizo cuando era funcionario de Macri.
Nada menos que como titular del Tesoro provincial se designó a Cecilia Bercovich, que viene de ser directora de presupuesto en la Legislatura. Una especialista en tributación, acorde al plan de elevar la recaudación provincial con más impuestazos a los sectores populares. La presidencia del Banco Provincia de Neuquén, la ocupará Gabriel Bosco, un funcionario del Banco Nación. Que llega a una institución ligada orgánicamente a las estafas con los planes sociales. La provincia tiene un déficit descomunal de viviendas (decenas de miles). Como una ironía, la presidencia del organismo de Viviendas la ocupará Pablo Dietrich, que viene de ser presidente de una empresa constructora.
Los perfiles y currículum de los nuevos ministros y funcionarios son una expresión de una política contra los derechos, conquistas e intereses populares. Está todo dicho. En las calles y con las bancas del FIT-U como apoyo, enfrentaremos la profundización del ajuste.
https://prensaobrera.com/politicas/se-va-alberto-fernandez-con-mas-pobreza-y-un-record-de-complicidad-de-la-cgt
https://prensaobrera.com/sindicales/cgt-y-ctas-puro-amague