2/12/2004|879

La intervención del Partido Obrero


El Partido Obrero intervino con una declaración política que fue repartida por miles durante todas las actividades que se desarrollaron en los dos Congresos (y que fue reproducida en la última edición de Prensa Obrera, que también se piqueteó masivamente). Denunciamos los operativos políticos que se desarrollaban en el Congreso –el del gobierno municipal “socialista”, que intentaba “mostrarse” como un “gestor seguro y eficaz” para el gran capital; el de los pulpos españoles Repsol y Telefónica, que detrás de la “identidad lingüística” pretendían una “reserva de mercado” para saquear nuestro continente– y las políticas oficiales de destrucción de la educación y de empobrecimiento de los pueblos.


 


Al mismo tiempo, señalamos que la reapropiación de las riquezas de la lengua y de la cultura, al igual que del conjunto de las riquezas sociales, planteaba la necesidad de una completa reorganización social, cuyo primer paso era la conquista del poder político por los trabajadores. Para los pueblos explotados, el mejoramiento de sus condiciones culturales, como un aspecto de la reconquista de la riqueza social, plantea la necesidad de una alternativa obrera y socialista.


 


El PO intervino en el Congreso “paralelo” y su columna fue una de las más importantes en la marcha de Rosario.