Políticas

25/9/2025

La lucha del Movimiento Disca continúa dentro y fuera del Parlamento

El martes 9 de septiembre se desarrolló una nueva reunión en la Comisión de Discapacidad en la Cámara de Diputados en la cual se presentó un nuevo proyecto de ley para el área.

Lucha de Discapacidad.

Luego de la caída del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la lucha del movimiento de discapacidad continua, no solo porque el gobierno ha encontrado otra maniobra para detener su aplicación sino que, como se ha señalado en muchas oportunidades por organizaciones de personas con discapacidad y prestadores, esta ley no termina de abarcar la totalidad de los reclamos del colectivo, debido a que la misma no presenta cambios significativos en el funcionamiento del sistema prestacional ni en las condiciones concretas de existencia del colectivo mencionado, cuyos integrantes vienen siendo golpeados por innumerables ataques por parte del gobierno, como la baja de más de 100.000 pensiones, solo por poner un ejemplo. Lo mismo corre para les trabajadores del área, quienes aparte de la precarización laboral que sufrimos históricamente no hemos recibido aumento de nuestros honorarios en todo lo que va del 2025, cobrando muy por debajo de la canasta básica, incluso en situaciones de multiempleo.

Mientras para el colectivo de personas con discapacidad solo hay humillaciones, para los capitalistas agrarios hay quita de retenciones, reforzando el carácter de clase del gobierno. Para ellos sí hay plata, a fin de que ingresen divisas mediante exportaciones, dólares que el Banco Central quemó en cuatro días para “contener” la suba del dólar.

Por eso, vamos a seguir peleando por la aplicación de la ley que, en el contexto en que estamos, traería cierto alivio, y por eso hay que continuar ocupando las calles para torcer está maniobra anticonstitucional que sacó de la galera el gobierno, pero no podemos descansar sobre la misma, debiendo continuar la lucha en las calles y dentro del parlamento por la totalidad de nuestros postergados reclamos. 

Otra cara de la misma lucha: la democratización de Andis

La segunda semana de septiembre se realizó la reunión de la Comisión de Discapacidad en la Cámara de Diputados en la cual se presentaron varios proyectos importantes.

Por un lado el pedido de informes dirigidos al ex director de la Andis, Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en relación al entramado de corrupción y coimas destapados a raíz de los audios difundidos hace algunas semanas, en donde quedó en evidencia el cobro de coimas y sobreprecios en la compra de medicamentos a través de la droguería Suizo Argentina. 

Se discutió sobre la presentación de una propuesta de un proyecto de ley sobre la democratización de la Andis. En el mismo se pretende “modificar la estructura de gobierno de la agencia con el fin de democratizar su conducción, garantizar la transparencia de sus políticas y presupuesto y asegurar la participación vinculante de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad en la toma de decisiones”. En función de ese objetivo, desde organizaciones de personas con discapacidad y organizaciones de prestadores reclamamos una serie de agregados al proyecto con el fin de que el mismo proponga cambios fehacientes y significativos en el funcionamiento de dicho organismo, de lo contrario el proyecto termina siendo un “como si”.

Las modificaciones propuestas están relacionadas con: la reincorporación de los más de 500 despedides de la Andis ya que con dichos despidos quedaron vaciados sectores completos de la agencia perjudicando su funcionamiento; la independencia de la Andis como un organismo autárquico tal cual lo establece la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad ya que como ha quedado en evidencia no puede depender del Poder Ejecutivo que ha utilizado la agencia en favor de sus intereses económicos; y la creación de un comité integrado por personas con discapacidad y trabajadores del área que puedan formar parte de las decisiones sobre políticas públicas, presupuesto, honorarios y condiciones laborales de los mismos, dado que solo dichos actores pueden dar cuenta verdaderamente de las demandas del sector y la emergencia en la que nos encontramos hace ya muchos años y acrecentada en los últimos dos años a una velocidad inusitada.

De este modo y bajo las circunstancias actuales en la cual se encuentra la Agencia Nacional de Discapacidad si no se ejecutan políticas para su protección la Ley de Emergencia en Discapacidad terminará siendo puro humo al servicio de la campaña electoral de algunos sectores, puesto que sin el buen funcionamiento de la Andis, dicha ley será imposible de aplicar como corresponde. 

Así, el movimiento de discapacidad continúa en estado de alerta y movilización para darle continuidad a nuestra lucha. Por eso el miércoles 1° de octubre a las 11am nos concentraremos en Plaza de Mayo y en todas las plazas del país para responderle al gobierno y arrancarle la aplicación de una ley por la que venimos luchando hace ya un año. Frente al argumento para no aplicar la ley, desde el movimiento Disca respondemos que el dinero para financiar nuestra ley salga del 3% que Karina Milei, junto a sus cómplices se robaron de la Andis (sin hacer mención a la utilización de dicho organismo como una caja chica utilizada por todos los gobiernos para hacer negociados por fuera de toda legalidad, explicitado también en los audios de Spagnuolo donde él mismo dice que “antes era un 5 y ahora es una 8%”).

En este contexto, mientras damos la pelea por la inmediata aplicación de la ley, las organizaciones de personas con discapacidad, prestadores y familiares estamos atentos y atentas al tratamiento del proyecto de democratización de la Andis para que el mismo sea realmente representativo del sector. 

Continuaremos movilizándonos junto a todos los sectores en lucha para arrancar la totalidad de nuestros reclamos que vienen siendo postergados gobierno tras gobierno.

Nos encontramos el miércoles 1° en Plaza de Mayo a partir de las 11am para responderle al gobierno con la misma contundencia con la que lo estamos haciendo desde que asumió.

Fuera la casta corrupta de Andis! Fuera el FMI y el todos organismos usureros! Por una Agencia Nacional de Discapacidad en manos de trabajadores. Fuera Milei.

Justicia por Morena, Brenda y Lara
Hallaron asesinadas a las tres jóvenes que se encontraban desaparecidas en La Matanza. -
prensaobrera.com
"Vinimos a la Cancillería a decir que Milei no tiene mandato para un acuerdo colonial con Trump"
Los dirigentes del Partido Obrero, Gabriel Solano, Vanina Biasi y Néstor Pitrola, rechazaron el pacto colonial de Milei con Trump. -
prensaobrera.com