Políticas

16/1/1996|480

La Multisectorial de los grandes pulpos y el clero

Jujuy es uno de los centros de las crisis provinciales y el escenario de una situación terminal para las masas. La deuda estatal supera los 600 millones de pesos, una cifra pavorosa en relación a su economía; el banco provincial está en quiebra, saqueado durante años por los capitalistas de adentro y de afuera; y el empapelamiento en bonos ha llevado al derrumbe de su valor. La crisis está siendo trasladada en masa a los docentes, empleados y obreros de la administración pública, que reciben el 100% de su salario en ‘moneda de segunda’ y acumulan retrasos de hasta dos meses.


El Frente de Gremios Estatales, centro de la resistencia popular en la provincia, a instancias del SEOM (sindicato de empleados y obreros municipales, dirigido por Carlos ‘Perro’ Santillán) se ha integrado en una Multisectorial que reúne al 99% de las fuerzas patronales de la provincia y al 100% del clero. Concretamente, “el Obispado de Jujuy, la Unión Industrial de Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy, la Cámara de Hoteleros, la Cámara de la Construcción, Supermercadistas..” y la lista sigue. Eso signica que el frente no se limita a los ‘pequeños y medianos empresarios’. Según el ‘insospechable’ Hoy (Ptp), en el paro ‘multisectorial’ del 30 de noviembre, “solo los grandes grupos económicos de más poder en la provincia, las tabacaleras..., el Ingenio Ledesma, Aceros Zapla ... trabajaron para impedir el paro” (6/12). Per según informa Pregón, el diario de Jujuy “La Cámara del Tabaco  resolvió cesar en sus actividades el día (del paro)” (30/11/95), e incluso habria que ver que pasó con Zapla y el Ingenio, cuyas patronales, si no llamaron a parar, difícilmente tuvieran diferencias con el programa de la Multisectorial jujeña.


¿Qué plantea este programa?


El programa delata el carácter de la ‘Multi’. Plantea un “fondo de reparación histórica”  (al estilo del de la provincia de Buenos Aires), una mejora en la coparticipación federal, la recuperación del Fondo del Tabaco, la ‘normalización’ del Banco de la Provincia, “mecanismos que permitan que la banca y los proveedores se inserten en el circuito de los TiProFi” (bonos), el pago de las obligaciones vencidas a trabajadores y proveedores y la “convertibilidad de los Bonos a la vista y en forma automática”. (Pregón, 30/11).


Fuera del “pago de las obligaciones vencidas”, algo que se cae por su propio peso, ¿hay algún punto de este programa que responda al interés de los trabajadores?


El “fondo de reparación histórica” y la mejora en la copartipación federal, simplemente benefician al puñado de pulpos contratistas de obras y proveedores del Estado (para más información, observar el manejo duhaldista de su propio “fondo”). La recuperación del Fondo del Tabaco, ídem. Para no hablar pavadas sobre la ‘defensa de la industria y el agro nacional’ léase esta cita: “de acuerdo con el sistema vigente (del Fondo del Tabaco) hay un alto grado de inequidad en su distribución actual ya que solo 443 productores (apenas 1.8% del total) reciben más de 50 millones de pesos anuales (un 38% del Fondo) en tanto en otro extremo, el 81% de los productores (19.000 minifundistas) se reparte solo el 29% de los recursos” (encuesta Secretaría Agricultura y Ganadería, La Nación, 2/12/95).


‘Normalizar’ el Banco Provincia es darle una salida a las patronales; lo mismo ocurre con “insertar a la banca y los proveedores” en el circuito de los bonos. La ‘convertibilidad’ de los Bonos, significa que los trabajadores seguirán recibiendo su salario en moneda trucha, a pesar del ‘fondo de reparación’, la mejora de la ‘coparticipación’ y el ‘fondo del tabaco’.


Sobre la decisión del gobirno de despedir  a “2.500 trabajadores que revistaban como jornalizados y contratados” (Pregón, 3/l/96) y de la Ley Marco. que incluye la transferencia de la Caja Jubilatoria, con la consiguiente destrucción de conquistas, la ‘Multi’ no dice nada, por la simple razón de los capitalistas apoyan esas medidas.


El programa de la Multisectorial, con la firma de los sindicatos estatales y del ‘Perro’ Santillán, no plantea oposición alguna a los despidos de estatales, no plantea una ley que prohíba los despidos en la industria, no plantea un subsidio al parado de 500 pesos en una de las provincias más afectadas por la desocupación, no plantea la investigación del vaciamiento del Banco Provincial y el enjuiciamiento de sus responsables, no plantea el control de los trabajadores sobre las arcas de la provincia en momentos en que éstos se cagan literalmente de hambre.