Políticas
7/2/2017
La Plata: El temporal "echa luz" sobre el vaciamiento de Edelap
Más de 100.000 vecinos sin luz ni agua.
El temporal del sábado 4 ocasionó enormes destrozos en la ciudad de La Plata. Numerosos barrios quedaron anegados y todas las calles cubiertas de ramas y árboles caídos. Un hombre murió aplastado y una mujer embarazada quedó atrapada en su casa.
Barrios enteros de la ciudad quedaron a oscuras, por la caída de más de 75 postes de luz y generadores eléctricos. Unos 100.000 vecinos se quedaron sin luz ni agua. Aún pasadas más de 24 horas del temporal, continuaron las protestas y los reclamos de los vecinos exigiendo la inmediata restauración del servicio.
El dato insoslayable de este apagón es la ausencia completa de inversión de Edelap en el tendido eléctrico, a pesar de que Edelap declaró ganancias por 424 millones de pesos sólo en el primer trimestre del 2016, y luego fue beneficiada además con un tarifazo del 300% promedio. Como si esto fuera poco, a fin de año, en la condonación de la deuda que las empresas energéticas tenían con Cammesa –administradora del mercado mayorista electric–, le fue perdonada la suma de 1.798 millones de pesos.
Edelap se benefició con el “boom de la construcción” en la ciudad, que multiplicó la cantidad de usuarios y potenciales clientes, pero la empresa nunca adecuó las instalaciones y el tendido eléctrico acorde a esta nueva demanda. Ni siquiera ha realizado el cambio obligatorio de los llamados “postes palmera”, los cuales se hallan prohibidos por las normas IRAM 1584 y 1586, por representar un peligro para la seguridad pública.
Por eso, los cortes de luz estacionales y la precariedad que ha quedado manifiesta con el temporal son también consecuencia del colapso urbano que tuvo su trágica expresión con la inundación del 2 de abril de 2013. No es la lluvia ni el viento, es la entrega de la ciudad a la especulación capitalista donde se halla la responsabilidad de esta situación. El intendente Garro, en este punto central, es el continuador de la política llevada adelante por su antecesor, el repudiado Bruera.
Restitución inmediata del servicio eléctrico a todos los barrios de la ciudad. Abajo el tarifazo. Apertura de los libros de Edelap. Plan de inversión bajo control de usuarios, técnicos y trabajadores. Por un reordenamiento urbano y energético en función de las necesidades de las mayorías trabajadoras.