Políticas

21/11/2025

Misiones

La quita de funciones al INYM es un golpe final a los pequeños yerbateros y las familias tareferas

La eliminación de capacidad reguladora del Instituto Nacional de la Yerba Mate generó pérdida de empleo y abandono de chacras.

Protestas de productores y asambleas de tareferos.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fue creado en 2002, después de grandes movilizaciones yerbateras, para regular el mercado de la yerba mate en Argentina estableciendo precios de referencia y promoviendo la producción y comercialización de la yerba mate. En abril de 2024 el gobierno de Javier Milei implementó una reforma que eliminó la capacidad reguladora del INYM, lo cual ha tenido un impacto significativo en el pueblo misionero que depende en gran medida de la producción de yerba mate.

La eliminación de los precios de referencia ha llevado a una caída significativa en los precios pagados a los productores, lo que ha afectado su rentabilidad y capacidad para mantenerse en el negocio.

La crisis en el sector yerbatero ha llevado a la pérdida de empleos en la región, afectando a miles de familias. Los jóvenes de familias tareferas se van a trabajar a Brasil en distintas tareas rurales, con la pérdida de escolaridad de sus niños.

La falta de rentabilidad ha llevado a muchos productores a abandonar sus chacras, lo que puede tener consecuencias a largo plazo para la producción de yerba mate en la región.

La desregulación del INYM ha generado reacciones negativas en el sector yerbatero, con productores y tareferos expresando su preocupación por el impacto en la economía regional. Algunos han propuesto la creación de un instituto provincial para regular el mercado de la yerba mate en Misiones, sin ofrecer una salida real.

En resumen, la desregulación del INYM ha tenido un impacto negativo en el pueblo misionero, afectando la rentabilidad de los productores y la economía regional. Es importante que se fortalezca la organización y las acciones para proteger el sector yerbatero y garantizar la sostenibilidad de la producción de yerba mate en la región.

El gobierno de la Renovación, que vocifera contra estas medidas antipopulares y antiproductivas del gobierno nacional, es el mismo que apoyó la Ley de Bases a través de sus senadores y diputados. Son cómplices apoyando las medidas de LLA.

Es necesaria la organización en defensa de los pequeños productores y por garantizar a las familias tareferas un salario y un subsidio interzafra igual a la canasta familiar.

Milei acelera por el default de toda la oposición
Abajo el pacto con Trump, abajo la reforma laboral. -
prensaobrera.com
¿Libertad o fraude laboral? Los planes de Milei para los trabajadores de las apps
Con las reformas laboral y fiscal buscan ubicar a cientos de miles de trabajadores como “autónomos”. -
prensaobrera.com