Políticas

4/9/2003|816

La re-re de Romero nace mal parida (y malherida)

Finalmente, con el voto de una mayoría trucha, Romero modificó la Constitución para que se habilite su candidatura en las elecciones del 16 de noviembre.


El texto aprobado habla de tres mandatos "seguidos", con lo que se deja abierta la puerta para que pueda aspirar a dos mandatos más...


Pero, claro, el problema no es simplemente estar habilitado. Romero ha salido derrotado, el domingo 24, en una elección en donde jugó todo el aparato. Echó lastre brindando una suma fija de 75 pesos a los estatales (luego de 12 años de congelamiento salarial) y apenas obtuvo el 27% de los votos del padrón electoral, luego de presentar la elección como un plebiscito sobre su gestión.


Se abre ahora una interna del PJ de la que ya ha decidido retirarse un sector kirchnerista. Eliminada la Ley de Lemas, que por años evitó el estallido del PJ local, ahora lo más probable es que sufra nuevos desprendimientos.


Romero ha colocado a Salta en los primeros niveles de pobreza, indigencia y desocupación a nivel nacional. También hipotecó en 2.000 millones a la Provincia, afectando los recursos de las regalías petroleras por los próximos 15 años.


El papel de nuestra bancada


Cristina Foffani, Pablo López y luego Claudio Del Plá hemos hecho en la Constituyente una denuncia integral del romerismo, del carácter trucho de la Convención y de la necesidad de cerrar la etapa del menemismo en Salta para abrir paso a un gobierno de los trabajadores. Nos hemos retirado para no convalidar con nuestra votación una reforma trucha. Detrás nuestro también se retiró el bloque de Unidos por Salta (coalición de Renovadores, Recrear, Ucr y kirchneristas).


Afuera, una importante movilización del Polo, del Partido Obrero y de la CCC repudiaba el intento reeleccionista de Romero. Claudio Del Plá, único orador en el acto, explicó cuál iba a ser la conducta de la bancadas del PO y condenó el intento continuista del Menem salteño, recibiendo el apoyo de todos los presentes.


Al final llegó Romero para jurar la nueva Constitución y rellenó con barras la mitad del recinto de la Cámara de Diputados que había quedado vacía...


Los medios locales (derechistas o centroizquierdistas) interpretaron que, en ese día sábado, el PO lideró a la oposición.