Políticas

17/6/1987|186

Multisectorial en defensa de la democracia

Las actas antidemocráticas tienen cría y el PO las sigue combatiendo

El día 8 de junio fue convocada la segunda reunión de la Multisectorial por la defensa de la democracia de Morón.

La finalidad de la convocatoria era la firma de un documento por parte de los partidos, centros estudiantiles, etc., donde se señalaba la voluntad de defender irrestrictamente el Estado de derecho y la Constitución nacional; se hacía referencia vaga a los sucesos de Semana Santa; se condenaba a quienes hicieran apología de la violación de los derechos humanos; se reivindicaba la subordinación militar a las autoridades legítimamente constituidas; y se culminaba reclamando la movilización con la que esta Multisectorial se comprometía. El presidente de la mesa (PI), luego de leer el documento, propuso firmarlo, posición que fue compartida por los radicales, miembros de la APDH y demás.

El representante del Mas llamó a completar el documento con alguna referencia más clara a los sucesos de Semana Santa, posición compartida por el representante del PC. He aquí la reconciliación izquierdista bajo el programa común del “acta democrática”. Pero...

El Partido Obrero hizo una impugnación global al documento, planteando que la democracia era agredida por el presente régimen político, desconociendo la autoridad del Parlamento y el Ejecutivo que se mofa de los intereses del pueblo, y reclamó un pronunciamiento en concreto en contra de la ley de obediencia debida, por el juicio y castigo, y concluyendo que una multisectorial que pretenda la democracia debe independizarse del presente régimen político y basarse en la acción directa de las masas. Ante esta postura del PO se produjo un cambio. La representante del Mas tiró para adelante el asunto de la firma y propuso ampliar la discusión y la realización de actividades prácticas de movilización contra las torturas, etc. Luego del debate, la mesa, sumamente apurada por radicales, justicialistas y demás “demócratas”, llamó a firmar, lo que así hicieron el Pl, la UCR, el PJ, la DC, el PSA, la APDH, el Movimiento Todos por la Patria y la UES. No firmaron el PO, el Mas, los representantes de los centros estudiantiles y el PC, que también viró de posición.

Pero el problema, con relación a la izquierda democratizante, sigue planteado. El PO repudia todas estas “actas democráticas” en nombre de una estrategia política, no por la simple disconformidad con alguno de sus términos. Para el PO hay que desenmascarar a los partidos patronales y a sus aliados de izquierda, para desenvolver la independencia política de la clase obrera y su desarrollo como dirección de la revolución socialista. La izquierda frepuista pretendió firmar el Acta y terminó no haciéndolo por razones completamente oportunistas, es decir, para no abrir un flanco al ataque que les hacía el PO en la campaña electoral. Si la no firma del acta por parte del PC y del Mas fuera consecuente, romperían con su estrategia y aliados democratizantes y harían un frente con el PO sobre la base de la independencia del proletariado y del gobierno de los trabajadores.