Políticas

24/8/2023

Las elecciones en Catamarca

Jalil zafó del derrumbe de Unión por la Patria. Caída de Juntos por el Cambio.

Imagen corresponsal.

En las elecciones Paso del 13 de agosto, que en el caso de Catamarca se mantuvo unificada a las provinciales, hubo uno de los pocos resultados positivos a nivel nacional para el frente Unión por la Patria. Los resultados son categóricos, el Ejecutivo provincial se llevó una victoria con el 55% de los votos, un porcentaje menor a los que conquistó en el 2019, ganando en 14 de los 16 departamentos, y en el caso de la capital donde el intendente se impuso por 58% de los votos. Juntos por el Cambio sacó el 27% donde la oposición también tuvo una pérdida de votos a comparación de las elecciones anteriores. La Libertad Avanza sacó el 15% realizando una gran elección para el armado local, que no es más que un rejunte de algunos viejos personajes de la política y de referentes de los antiderechos y de la mano dura.

El triunfo de Jalil, y particularmente del intendente de la capital Gustavo Saadi, es producto de una combinación de factores, entre ellos haber logrado la unidad de la lista del PJ local y de esta manera mantener el apoyo de las empresas tanto mineras como de la burguesía, ya que son los que le pueden garantizar la continuidad de los privilegios que hoy tienen, logrando así separarse de su responsabilidad en el fracasado gobierno del Frente de Todos.

La oposición local de Juntos por el Cambio no pudo marcar una agenda diferenciada a la del gobierno de Jalil y mucho menos aprovechar el derrumbe electoral de UP a nivel nacional. Se consumió en sus diferencias internas y allanó el terreno para los resultados adversos de las elecciones que profundizará el cuadro de disolución de lo que fue la principal oposición en la provincia.

A nivel local Libertad Avanza sacó el 15%, ocho puntos menos que su candidato presidencial. Demasiados votos para un rejunte de algunos viejos personajes de la casta local y de referentes de los antiderechos y de la mano dura. Si repiten estos resultados podrían ingresar dos o tres diputados a la legislatura provincial. El destino de este grupo emergente está jugado a las chances que pueda tener Milei de alcanzar la presidencia y reunir los recursos políticos para gobernar, que hoy todavía no tiene. Si esto no ocurre terminarán entregando al mejor postor las bancas.

Es claro que las grandes mineras del litio -en primer lugar Livent protagonista de un escándalo de subfacturación millonaria y ahora también Liex de capitales Chinos, imputada por fraudes millonarios con la importación de maquinaria- han bancado la continuidad de Jalil (uno de los tres gobernadores del NOA) ,que sostiene a libro cerrado el saqueo de estas compañías.

La elección de la izquierda

La campaña del FIT-U fue una verdadera movilización. El Partido Obrero se esforzó para llegar a los barrios con la propuesta de Solano como presidente. El Polo Obrero fue una parte central en esta campaña, denunciando a las fuerzas políticas que nos han arrastrado a la miseria que vivimos los trabajadores, desenmascarando a los que proponen mayor ajuste o que se esconden en slogans vacíos, tanto en la capital como en el interior, destacando Andalgalá y los circuitos más grandes de la capital provincial. Además que en categorías a presidente superamos a la lista de Bregman y Del Caño.

A diferencia de las últimas elecciones provinciales ejecutivas, la lista del Frente de Izquierda superó el piso de las Paso en la capital donde anteriormente no lo hacíamos pasando en concejales de los circuitos 3, 5 y 7 que son los que encierran a más cantidad de trabajadores logrando así pasar en intendente, como también en concejales en Andalgalá. Iremos a la campaña con estas candidaturas locales además nuestros candidatos presidenciales del FIT-U. No se logró superar las Paso en el resto de las categorías, lo que plantea desafíos centrales para superar los límites de nuestro importante desarrollo político y organizativo, hoy concentrado entre los desocupados y las barriadas.

Lo haremos apoyando y estructurando el debate en la juventud para defender la educación y el trabajo genuino, enfrentando a todo el arco derechista, desde Massa a Milei, que vienen por la entrega de nuestros cerros y a continuar con el saqueo minero. Organizando a las mujeres y diversidades para defender los derechos conquistados y dar una batalla sin cuartel para unir los reclamos de los trabajadores ocupados y desocupados para exigir salario igual a la canasta familiar y trabajo genuino. Vamos a la lucha con métodos históricos de la clase obrera y con la fuerza de la izquierda que se planta y con nuevos voceros y organizadores que se han destacado en esta campaña.

https://prensaobrera.com/politicas/a-donde-va-la-argentina-luego-del-triunfo-de-milei-y-la-devaluacion-de-massa-y-el-fmi

https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/el-polo-obrero-desmiente-las-versiones-que-lo-involucran-en-intentos-de-saqueos