Llamamiento del PO a los trabajadores de la Uocra-Neuquén

Seguir
Hace más de un año, los trabajadores de Piedra del Águila Iniciaban su marcha a Neuquén. Confinados al viento y al frio, al desarraigo familiar, a una superexplotación sin límites, a un salario de hambre, cansados de promesas incumplidas, dijeron basta.
250 kilómetros separan a Piedra de Neuquén. En el tiempo que lleva hatear esta caminata, los obreros de toda la UOCRA, los explotados de toda la provincia aprendieron una lección que no debe ser olvidada. Conocían a fondo a sus enemigos, los Ucasa y los pulpos negreros de la “patria do la “construcción”. No conocían tan a fondo a los impostores, a los que de palabra decían apoyar los reclamos de los trabajadores, pero preparaban en silencio la traición a la huelga.
Ellos, los impostores, los políticos patronales y sus aliados, la burocracia sindical y sus agentes decían “Piedra es nuestra lucha” y se colocaban en la cabeza de la marcha. Estaban los Rachid, los hombres de Sapag y del radicalismo, los qué hoy dirigen la JDP, los agentes Farías; todos (aparentemente) del lado de los obreros. Pero cuando la marcha creció en fuerza, cuando el “vienen los obreros de Piedra” conmocionó a la ciudad, cuando la marcha estaba a 30 kilómetros de Neuquén y el pueblo comenzó a ganar las calles para recibir a los manifestantes, la demagogia terminó y se formó único frente de los patrones y de los impostores contra los trabajadores, La consigna era ahora “que los obreros de Piedra no lleguen a Neuquén”
Los impostores formaron entonces una “multisectorial”. Pero una “multisectorial” que tiene por finalidad “mediar” entre el capital y los trabajadores, es una “multisectorial" que abandona la defensa incondicional de la masa obrera en lucha. No hay “justo medio” entre el amo que explota y los esclavos que combaten. Por eso la “multisectorial” de los “mediadores” jugó un papel que no podían jugar directamente los patrones de Ucasa que los trabajadores no lleguen a Neuquén y que levanten el paro a cambio de promesas.
Trabajadores de la UOCRA: ¡¡A no olvidar lo vivido!!
La patronal y los “mediadores” (Los Farias, los Rachid, los Sapag, los Massel, la CGT Neuquina) conformaron un frente para impedir la unión en la calle de los obreros de Piedra con los miles de trabajadores de Neuquén, porque ello significaba un formidable impulso a los reclamos históricos de la UOCRA, ello significaba un formidable impulso a los reclamos históricos de la UOCRA, era un paso adelante hacia la independencia política de la clase obrera respecto de los partidos y de su Estado...
Esta misma película la volvimos a ver en la reciente huelga. Volvieron los “mediadores” a reflotar la Multisectorial. Declararon sin pelos en la lengua que “ellos no querían ser una comisión de apoyo a la lacha”; que “si la huelga seguía, no había margen para negociar”. Los “mediadores” — Sapag, la JDP y el PJ— impusieron la conciliación obligatoria en Piedra contra promesas y dividieron al gremio, a horas del ¡nido .de la huelga general de la Uocra Neuquén.
Sí, tenemos que conservar la memoria. „
Trabajadores de la UOCRA de un lado están los capitalistas y sus partidos “democráticos”, y del otro los trabajadores.
En 1986 los del Partido Obrero intervenimos en la asamblea crucial de Senillosa para imponer la voluntad de Negar a Neuquén. Luchamos in-con-di-cio-nal-men-te por un “neuquenazo” que nos diera la victoria. En 1987, de nuevo el Partido Obrero volvió a estar presente contrate división, contra el levantamiento de la huelga de Piedra, por la formación de piquetes y por una dirección consecuente que hiciera oídos sordos a los “izquierdistas” que llamaban a confiar en Sapag.
¿Se impone un balance y una conclusión!
La dependencia política de los partidos “democráticos” de la patronal nos lleva a la derrota.
Los partidos “democráticos” son en los momentos cruciales los agentes de los Cartellone, es decir, de los que impusieron al país la feroz dictadura militar.
El camino es la organización política independiente de la clase obrera, para que ella ejerza la dirección de las mayorías populares que, como los quince mil que nos esperaron en Neuquén, quieren como nosotros poner fin a la dominación del capital.
Compañeros, sin vueltas, ni macaneos, la conclusión del memento es reforzar al Partido obrero con el voto y con el ingreso a sus filas.
¿Independencia de clase o derrota!
17.8.1987
Frente de Trabajadores- P.O. -Lista 14 - Neuquén