Políticas

8/8/2025

Los 7 mil millones del negociado de Macri con las licencias médicas

Dients: un contrato millonario y licencias rechazadas. Informe escandaloso.

Gabriel Sánchez Zinny.

En la presentación semestral de su informe de gestión, realizada por Gabriel Sánchez Zinny —jefe de gabinete de ministros del gobierno de CABA—, tuvo que admitir, ante las preguntas presentadas por el legislador Gabriel Solano, del Partido Obrero-Frente de Izquierda, que el servicio de auditoría de las licencias médicas para el personal docente fue privatizado a la empresa de medicina privada “Dienst Consulting SA”, en un contrato por dos años por el que dicha empresa cobra $7.000.000.000.

Mientras “no hay plata” para arreglar los problemas de infraestructura de las escuelas, ni para construir comedores para que ningún estudiante pase hambre —como piden comunidades educativas de escuelas de Soldati sin recibir respuestas— ni para recomponer los salarios docentes; sí hay plata para un negocio multimillonario con una empresa como “Dienst Consulting SA”, que cuenta con denuncias por administración fraudulenta y mala gestión en el sistema de licencias en distintas provincias del país.

Es el modelo Macri que privilegia los negociados a la vez que ataca los derechos de los trabajadores de la educación, entre los cuales crecen las denuncias respecto a las trabas e imposibilidad para acceder al derecho a la licencia médica y la debida atención sanitaria. ¡Clink caja a costa de la salud de los docentes!

Este tipo de negociados con empresas privadas se puede ver también en el sistema de “Huella Digital” para el personal escolar que están instalando en las escuelas, el cual, ante las preguntas que realizó el legislador Gabriel Solano por sus condiciones de contratación y costo, el Jefe de Gabinete se limitó a responder: “los pliegos de licitación para la adquisición, instalación y mantenimiento de los dispositivos para el registro de asistencia digital se encuentran en etapa de elaboración”, por lo que el gobierno ya está instalando un sistema aunque nadie sabe qué costo tiene.

Un negocio que afecta a la salud de los trabajadores 

“Dienst Consulting SA” cuenta con contrataciones con distintos gobiernos provinciales (Buenos Aires y Río Negro, por ejemplo), donde acumula denuncias por administración fraudulenta y mala gestión de las licencias. En Río Negro, las licencias médicas son auditadas por Dienst, auditorías que, como denunció el sindicato Unter —Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro—: “en más de una oportunidad ha dictaminado el retorno a sus labores a docentes que no estaban en condiciones médicas de hacerlo; no solo vulnerando el derecho de transitar la enfermedad de manera digna, sino impidiendo tratamientos, reposos y demás atenciones que las mismas requirieran (ya sean propias o por familiares), exponiéndolxs a desmejorar la salud, a contagios en las instituciones, donde la prevención pareciera estar ausente.” En esta provincia, en marzo de este año, falleció la docente María Isabel Millache, de 56 años, que trabajaba en una escuela primaria de Chimpay. El deceso se produjo luego de que se le negara su licencia médica, lo que impactó en un cuadro de estrés y de mayores afecciones.

En CABA hay innumerables presentaciones administrativas e incluso judiciales de trabajadores y asociaciones sindicales como Ademys y ATE por las irregularidades en el rechazo de licencias médicas, y “la privatización del proceso de gestión de licencias” y “el riesgo para los puestos de trabajo de nuestros/as compañeros/as administrativos que hoy se ocupan de la tramitación de las licencias”.

Entre las innumerables presentaciones y denuncias de docentes de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra la citación sin anticipación horaria suficiente para garantizar que puedan concurrir en tiempo y forma a validar la licencia, la convocatoria a presentarse a validar la licencia cuando la persona se encuentra enferma e incluso en diagnósticos de reposo estricto, y rechazos por visitas a domicilio que no fueron fehacientes, dado que el docente no abandonó el domicilio declarado y no se advirtió la visita de ningún profesional.

Estas situaciones están llevando a que muchos docentes elijan ir a trabajar enfermos por miedo a que les quede la falta injustificada y sufran los consecuentes descuentos salariales; lo que conlleva un peligro para su salud y también para la salud de los niños, niñas y adolescentes a quienes dichos docentes les dan clase. Es la aplicación de la reforma laboral de facto, flexibilizando aún más el trabajo de los docentes, que van a trabajar en condiciones de enfermedad. No les importa la salud de los trabajadores ni la de la comunidad educativa en general.

A esta vulneración al acceso a la salud se suma la situación de la obra social de los docentes y empleados de la Ciudad (Obsba), que está en crisis, sin que el gobierno de la Ciudad aporte los fondos necesarios para garantizar su debida atención médica. Las prestaciones requeridas por sus afiliados no se ven atendidas; deben realizar peregrinajes penosos para tratar de conseguir turnos y atención por la reducción abrupta de prestadores médicos con los que cuenta la obra social, lo que provoca consecuencias físicas y psicológicas para quienes padecen una enfermedad, atienden a un familiar enfermo o ante el impedimento al derecho elemental de la práctica de la salud preventiva.

Basta de negocios con nuestra salud

El propio jefe de gabinete, ante las preguntas realizadas por Solano, admitió que: “en lo que va de 2025, sobre 2.591 revisiones se revirtieron parcialmente el rechazo en 1.843 casos.” Es decir, que en los casos que el gobierno revisó ante el reclamo y denuncia de docentes, tuvo que admitir que en la mayoría de ellos sus licencias habían sido mal rechazadas, aunque a esa altura el daño ya había sido hecho para docentes que, cursando una enfermedad, no pudieron acceder al reposo médico indicado.

Pero, pese a todas estas situaciones y denuncias, el contrato con Dienst sigue vigente hasta el año 2027, privilegiándose la suma millonaria que cobra.

Es necesario terminar con este negociado a costa de la salud de los trabajadores de la educación, que afecta a toda la comunidad educativa y las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas. Terminemos con la privatización y los negociados en el sistema educativo. ¡Fuera Dienst y las limitaciones para poder acceder a las licencias y el derecho a la salud!

El Frente de Izquierda se presenta en todo el país con listas unitarias
"Milei odia a los zurdos porque somos los que enfrentamos a su gobierno", expresó Gabriel Solano. -
prensaobrera.com