Los aportes acumulados en las AFJP registran cuantiosas pérdidas
Seguir
En los primeros seis meses de actuación, las AFJP ya le hicieron perder a los trabajadores un 40% de sus aportes, un récord en materia de confiscación. La caída de la Bolsa arrastró a los valores de los Fondos de Pensión, los que hoy valen menos que en julio pasado. “Por primera vez desde su lanzamiento varios fondos de pensión ostentarán valores de cuota por debajo del inicial o base. Lo que implica lisa y llanamente que perdieron lo que habían ganado hasta ahora” (Ámbito Financiero, 27/12).
La mayoría de las AFJP tienen hoy valores-cuota inferiores a 10, su valor inicial. La AFJP Máxima registró el día 22 una valor cuota de 9,92, lo que significa que cayó un 1% en relación a su valor de julio. Pero como desde julio el costo de vida aumentó un 3%, en términos reales la pérdida es del 4%.
En verdad, la caída es mayor, pero por una disposición oficial, las AFJP pueden contabilizar el 25% del fondo compuesto de títulos públicos no a sus precios de mercado sino a sus valores nominales más los intereses a cobrar, lo cual infla contablemente el valor de la cuota.
Del quebranto producido hay que sumarle el 35% del aporte obrero que se guarda la AFJP en concepto de comisión. Al fondo de un trabajador que aportó 100, fueron sólo 65 pesos, y como además perdió el 4%, tiene 62 pesos. En síntesis, la pérdida es del 38% en 6 meses... un récord.
Por eso, compañero trabajador, luche contra este sistema de confiscación del salario y la jubilación obrera, por el 82% móvil, el retiro jubilatorio a los 60 años, 500 pesos de jubilación mínima y por la administración obrera de las Cajas jubilatorias.