Los Bancos ‘nacionales’ se clavan con Yoma y Macri
Seguir
La ‘función social’ de los bancos estatales ha recibido un nuevo desmentido. Dos noticias ilustran que, en realidad, son la ‘caja’ de los grandes capitales.
Una son los créditos ‘incobrables’ de más de 150 millones de dólares que el Nación, el Provincia y el Ciudad le dieron al pulpo del cuero, Yoma, refinanciados durante casi una década. Ni que decir que esta plata está perdida.
La otra, un préstamo por 200 millones de dólares que el Provincia acaba de conceder a la automotriz de la ‘casa Macri’. Este préstamo pasó más desapercibido, pero todo indica que fue el verdadero motivo del "explosivo recorrido de la acción de Sevel" en la Bolsa, que "ganó 50% en cuatro días"(El Cronista, 25/3). Las acciones ‘automotrices’, y la de Sevel en particular, venían en caída libre en los últimos seis meses, con balances que denunciaban grandes pérdidas, entre otras cosas por el sombrío panorama de Brasil (destino del 90% de sus exportaciones). Sorpresivamente hubo "un fuerte cambio de tendencia" que algunos justificaron en una supuesta recuperación de las exportaciones a ese destino, que no existió de ninguna manera: "Fiat desacelera por Brasil", tituló La Nación (26/3).
El Economista del 27/3 reconoce que Sevel, "con una decreciente participación de mercado, no estaba (para) bonanza" alguna. El préstamo a los Macri vendría a aceitar el definitivo pasaje de Sevel a las manos de la Peugeot. Según Clarín (25/3), la ‘casa Macri’ ya cedió en 1997 "el 15% de Sevel y el control de la empresa". Ahora Peugeot, dice El Cronista, "estaría en negociaciones avanzadas para comprarle al grupo Macri la participación de 50% que aún posee" (25/3).
Quiere decir, que la banca ‘estatal’ no solamente está facilitando los negocios de los grandes ricachones ‘nacionales’. No es casual, que el ‘Bapro’ haya sido pionero en la asociación con grandes pulpos yankis para posicionarse en los ‘negocios’ de los seguros de vida, de Art, de medicina pre-paga, etc.