Políticas
27/9/2023
Los candidatos de Milei en Avellaneda en la mira
Venta de candidaturas, violencia de género y reciclaje de la casta.
Seguir
Local de Milei en Avellaneda.
Las polémicas en torno a los candidatos de Milei en Avellaneda crecen a medida que se acercan las elecciones generales. Ya en el mes de junio había comenzado el ruido en torno a los cargos, cuando uno de los candidatos que se presentaba por el espacio de La Libertad Avanza, Daniel García, denunció la “compraventa de candidaturas”. García está a cargo de la Defensoría del Pueblo de Avellaneda, y ya había actuado como concejal primero por el PRO y luego por el Frente para la Victoria en un segundo mandato. Como dato llamativo, en un local partidario donde se militaba la candidatura de Javier Milei y Daniel García, durante el mes de julio, se lució también en la vitrina un cartel de Jorge Ferraresi como candidato a intendente.
Ahora se sumaron nuevos elementos a partir de un informe emitido este viernes en Argenzuela (C5N) que revela detalles sobre dos candidatos de La Libertad Avanza en Avellaneda, Matías Ascurra, quien hasta el jueves se postulaba para ser intendente, y Arnaldo “Pepo” Díaz, candidato a primer concejal.
Matías Ascurra, de 44 años, es un abogado que comenzó su carrera política como fundador de la Juventud PRO en Avellaneda. Más tarde, cambió de rumbo y se unió al Frente Renovador de Massa, donde en 2015 se postuló como candidato a concejal por ese partido.
Por otro lado, Arnaldo “Pepo” Díaz, de 39 años, tiene un historial realmente llamativo y preocupante. Figura en la Afip como chofer de autos de alquiler y anteriormente trabajó como patovica en El Tinglado: un conocido boliche de Avellaneda. En el informe televisivo mencionado se incluyen denuncias por agresiones violentas, golpizas y maltratos. Su expareja, madre de su hijo, lo ha acusado en cuatro ocasiones por violencia de género (C5N, 22/9/23).
Ambos candidatos compartieron su pasado en los Jóvenes PRO y tienen conexiones políticas notables. Díaz cuenta con el apoyo de Rubén Alice, hijo de Héctor Alice, un influyente líder del peronismo en Avellaneda, y hermano de Sandra Alice, concejal del distrito.
Ascurra y Díaz se vieron envueltos en un escándalo este año cuando se filtró un audio en el que se mencionan pagos a cambio de candidaturas en La Libertad Avanza. En el audio, Ascurra afirmaba: “Esto es así. En la historia de la política fue así y va a seguir siendo así. En el momento del armado de la lista, yo no voy a poner los 50, 60 o 70 mil dólares que haya que poner para que venga uno con nada y sea concejal. Pero como bien dice Pepo y Guille, todo se habla”. Este audio confirmó las denuncias previas de Silvina Soria, una militante de Milei en el distrito.
En las últimas horas se ha anunciado que Matías Ascurra ha renunciado a su candidatura. Según informes de medios locales, la renuncia se habría producido después de un enfrentamiento físico con Díaz, aparentemente relacionado con asuntos financieros.
Durante un breve lapso, “Pepo” Díaz fue candidato a intendente. Sin embargo, consciente de las escasas posibilidades de victoria como intendente, forzó el cambio para que otro candidato asumiera esa responsabilidad.
Finalmente, quien ocupará el lugar de Ascurra será el quinto candidato a concejal, Daniel Julián Laham, un abogado que en marzo de 2017 fue nombrado director provincial del Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense bajo la dirección de Cristian Ritondo (PRO).
Toda esta trama de denuncias, violencia y manejos punteriles demuestra, desde la perspectiva de nuestro distrito, la verdadera “construcción” de Milei para supuestamente enfrentar a la casta que dice combatir, pero de la cual se nutre para el armado de su estructura. Más aún muestra los saltos del personal político entre los distintos bloques del PRO, al peronismo, pasando por distintas funciones pero sin dar respuesta a los problemas de los y las trabajadoras de Avellaneda.
En cambio, desde el Partido Obrero de Avellaneda siempre luchamos por los intereses de los trabajadores, representando la lucha de los trabajadores tercerizados, organizados con los vecinos que rechazan la contaminación de las industrias de la zona, poniendo en pie comedores populares y reclamando al Estado trabajo digno para terminar con la miseria. Por eso impulsamos la organización independiente y el voto al Frente de Izquierda para enfrentar a la derecha y el ajuste del Gobierno y el FMI.
https://prensaobrera.com/sindicales/miercoles-27-convocan-a-movilizar-por-un-salario-minimo-que-cubra-la-canasta-basica
https://prensaobrera.com/politicas/cfk-le-disputa-votos-a-milei-derechizando-su-discurso