Políticas
2/9/2025
Los fondos de la agencia I+D+I siguen sin aparecer
¿Dónde está la plata?
Seguir
Investigadora asistente Conicet.
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
En septiembre de 2024, una investigación periodística basada en informes de auditorías dio cuenta de la existencia de 53 millones que habían sido transferidos a nuestro país por el BID, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Mundial (Diario Ar, 30/09/24) a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), pero que no habían sido ejecutados.
En febrero, más de 2000 científicos se sumaron a la denuncia de lo que definían como “manejo irregular” (ídem, 19/02/25). En abril, la organización de Becarixs de Agencia presentó 20 preguntas al jefe de gabinete, Guillermo Francos, en ocasión de su informe (n° 142) al Congreso. Según sus propias declaraciones, se puede estimar que el gobierno habría recibido 46 millones de dólares, y que incluso podría acceder a otros 196 millones ya asignados, destinados solo para la Agencia I+D+I. Pero los fondos siguen sin aparecer.
Cabe aclarar que este organismo estatal, supuestamente autárquico, fue intervenido convenientemente de facto por Sturzenegger (decreto 447/2025), mediante la eliminación del directorio, la colocación de una dirección afín al gobierno y la quita de representación federal. Además de la denuncia pública a estos hechos de todo el sector, la Red Argentina de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) ha intimado al gobierno judicialmente a dar cuenta de la ejecución de dichos fondos y del destino que se le dio a los ya devengados. Si bien el fallo judicial favorece al pedido hecho por los trabajadores, el gobierno busca apelar la sentencia, mostrando una vez más su reticencia a la transparencia.
Esta grave denuncia y sus pormenores de la ejecución del desguace de la Agencia I+D+I se reactualiza en el cuadro de otras tantas denuncias de desvíos de fondos, intervenciones convenientes en otras instituciones, sobreprecios y coimas por parte del gobierno de los Milei y los Menem, que supuestamente venían a combatir la corrupción.
Se agrava todavía más frente al avance del desmantelamiento de Ciencia y Técnica: convocatorias fantasmas para la presentación de proyectos, recorte de 400 puestos en las convocatorias de CIC 2023, cierre de la carrera de personal técnico en Conicet, salarios de becarixs de ggencia congelados desde mayo del año pasado y a quienes ni siquiera les entregan sus recibos de haberes.
Desde la Agrupación Naranja reclamamos que el gobierno explique dónde están esos fondos y que se vuelquen de inmediato al sistema científico. Llamamos a seguir avanzando en nuestra organización y lucha contra el ajuste y el desmantelamiento de CyT.
Necesitamos un encuentro de a todxs lxs trabajadorxs del sector para impulsar y organizar un plan de lucha escalonado que logre revertir el cierre de la Carrera de Investigador Científico y Personal de Apoyo Técnico en el Conicet, el congelamiento y desfalco de la Agencia I+D+i y los salarios de pobreza en los CIC del GBA y en las universidades nacionales.
El gobierno de Milei es un enemigo de la ciencia y del pueblo trabajador. Su único plan es desarticularnos para entregar nuestros recursos. Para enfrentarlo, debemos duplicar y fortalecer la lucha de manera coordinada con todos los sectores en lucha.
