Políticas

21/7/2005|909

Mafias: Pierden las dos

Diario de campaña XIII

Sol de Avellaneda. Puente Viejo. Diario La Calle. Entramos de lleno a un pedazo de historia bonaerense.


El director del diario, Adrián Santos, y su hijo nos interpelaron, pero también nos pasearon por el taller y nos metieron en su historia. Allí se imprimió el periódico de la CGT de los Argentinos en años de Onganía. El director recordó la carta de Perón que impulsó la creación de la central para limar el poder de Vandor y sus instrucciones para vaciarla un año después. Nos aportó un dato histórico: los cheques para financiar el periódico provenía de monseñor Aramburu. Confirmó así el pacto del místico líder Raimundo Ongaro con el clero y los gorilas al mismo tiempo.


Pero, como pan caliente, obtuvimos en esa redacción la primera encuesta en Avellaneda después de la escisión del peronismo: 32% al felipismo y 22% al actual intendente, el duhaldista Baldomero Alvarez. O sea, la derrota del intendente y una caída en conjunto de las fuerzas involucradas.


La lista kirchnerista la integra Laborde, ex Alianza y ex PC, e incluye a una parte del radicalismo. El aparato duhaldista rectrocede, pero sus ‘rivales’ no polarizan la elección. Esta la disgregación de los partidos capitalistas crea mejores posibilidades para un polo de la izquierda y los luchadores.


Con los gráficos


Corriendo, llegamos atrasados precisamente a una reunión gráfica.


Al mediodía, desafiando turnos rotativos, nos reunimos con una decena de líderes de tres importantes empresas, representativos de muchísimos activistas más. El balance del gobierno Kirchner-Lavagna emergió de los propios obreros. “En el parate de 2002 no había trabajo, nos sacaron de todo: rebajas salariales, horas extras simples, importes negros; baja de dotaciones colosales, aumentos de ritmos, y ahora se quedan con todo eso, laburando a pleno y a precio dólar; el gobierno es cómplice”.


Fuimos de lo sindical a lo político, y viceversa, una y otra vez, con naturalidad. En opinión de los compañeros, el último voto naranja fue a la lista y a Pitrola del Polo Obrero. Hoy están dadas las cosas para que aquellos trabajadores y muchos más apoyen a los candidatos obreros y socialistas del PO y a Pitrola diputado. Eso en Avellaneda se refuerza porque la candidata a primera concejal, Norma Giménez, es dirigente de prensa del Diario Popular, que dicho sea de paso acaba de conquistar un aumento en un movimiento conjunto de periodistas y gráficos.


En Sasetru


Almorzamos en Sasetru, que está irreconocible por el trabajo de preparación de la fábrica por parte de los compañeros. No terminamos de comer y ya realizábamos una asamblea de 45 compañeros, que colocó entre los trabajadores el objetivo político de caminar la barriada y convocar al voto al PO. Esto nos daría mejores condiciones para imponer la expropiación definitiva de la fábrica y el subsidio que necesitamos para ponerla a producir.


En la asamblea estuvo el dirigente piquetero de la CTA, Alberto Gómez, que integrará la lista del PO como extrapartidario. También los delegados de Villa Sapito, de Lanús, muy cercana a la fábrica. Allí, un gatillo fácil se llevó la vida de Diego Maidana, sobrino de un militante del Polo: un hecho que aún conmueve a la barriada, y que es el tercer caso de gatillo fácil en Lanús en los últimos tiempos, por parte de la policía del intocable Manolo Quindimil. Los compañeros están impulsando la formación de una comisión de familiares para luchar contra el gatillo fácil en el distrito.


La cuestión de la intervención electoral del movimiento piquetero fue tema de debate. La inclusión de Nicolás Lista en las listas de Quindimil en Lanús, aunque al final fue descartada, fue publicada por algunos diarios y repercutió en la zona. Ciertas direcciones piqueteras se están mostrando más peligrosas cuando intervienen en la lucha electoral que cuando no lo hacen (Roberto Martino integra el Encuentro de Rosario y la UTL concurre en las listas del ex juez Cruciani, un candidato burgués). Están cooptados al Estado capitalista. Más que nunca, es necesaria una salida revolucionaria en el plano electoral para el movimiento piquetero y todos los trabajadores.


A los barrios


Las posteriores asambleas en Villa Itatí y Barrio Azul, en tres comedores a las orillas del Acceso Sudeste, nos pusieron con una pata en Avellaneda y otra en el distrito de Quilmes. Sencillamente, fueron muy buenas. Concurridas (más de 70 compañeros), de lucha, causaron impacto en las organizaciones vecinales oficiales. Se formuló un programa y un plan de acción con las reivindicaciones de toda la barriada. Como Villa Itatí es de Quilmes, desnudamos al pollo de Aníbal Fernández, Villordo, sobre el cual los vecinos mostraron estar informados y que los ha defraudado una y otra vez. Quedó planteada una acción conjunta de todo el Polo quilmeño, en pleno desarrollo, después de la apertura de Ezpeleta, para una acción sobre el municipio, con las reivindicaciones piqueteras y las barriales de conjunto.


El Polo ya está convocando a los vecinos al apoyo a nuestros candidatos. Una dirigente vecinal, ganada al aparato oficial del lugar, que integra la lista, fue aplaudida por sus compañeros. Se informó acerca de decenas de pintadas en la asamblea de Sasetru. El cuerpo de delegados distrital hará un plan especial con el volante provincial que acaba de salir.


Sin embargo, lo más grueso, el trabajo del PO en Dock Sud, quedó para la próxima. Planificamos un gran acto en el “Docke”, con dos semanas de agitación previa y una nueva, mejor y más completa recorrida de medios previa. Puede haber también una reunión especial con estudiantes.


Se nota la enorme autoridad ganada en la lucha por el PO. Esa autoridad es política, no meramente sindical. El punto es que los activistas y la acción general de la campaña logren plantarla como alternativa electoral viable. El crecimiento político no tendría techo. El afiche ayuda, me consta su impacto masivo. El esfuerzo de las pintadas se está viendo. Salimos con 300 mesas en toda la provincia. Adelante compañeros.