Más de 40 candidatos del MAS en las listas del Partido Obrero: ¡¡Bienvenidos!!
Seguir
Una de las características más importantes de las candidaturas del Partido Obrero en la Provincia de Buenos Aires es la integración en las listas de compañeros militantes y simpatizantes del Mas.
Es la culminación de importantísimos debates que estábamos realizando, junto a estos compañeros, acerca del proceso de descomposición política del viejo frente democratizante del Mas y el PC, ahora rebautizado UTI. Este proceso se da en todos los lugares de la provincia, pero en particular en el Gran Buenos Aires.
En La Matanza se han incorporado dirigentes barriales y activistas de la juventud. En Morón, jóvenes; en Merlo, quienes nos acompañan han sorteado una larga crisis de más de dos años en su propia regional y un retroceso militante momentáneo de compañeros valiosos. En Moreno se han sumado a la lista del PO dirigentes barriales que encabezaron, estando en el Mas, la lucha por el “boleto obrero”. En Tigre, compañeros de destacada intervención en barrios como La Paloma y El Talar; en San Isidro trabajadores que han hecho un balance acabado de la política del Mas en Sanidad, en la que la conducción de IU se aferró al más crudo inmovilismo frente a una de las patronales más negreras del país y en donde terminó proponiendo la “convergencia” con la burocracia de West Ocampo.
En Escobar nos acompañan activistas barriales de Garín; en San Martín trabajadores señaleros que fueron testigos de la firma de la “paz social" de ASFA con el gobierno en mitad de la huelga fraternal del 90, con la rúbrica de directivos del Mas junto al resto de la burocracia. En Tres de Febrero, compañeros de Loma Hermosa; en Avellaneda dirigentes de Psicología, simpatizantes docentes en Lomas, fraternales, metalúrgicos en Berazategui. Activistas barriales en Florencia Varela, Ceballos y 9 de Julio, que han vivido, como el resto de activistas en otras zonas la instrumentación del trabajo barrial solo en función de la papeleta electoral y su abandono al día siguiente del comicio. Metalúrgicos en Guernica, activistas barriales en Santa Angela — Esteban Echeverría, también simpatizantes de Mercedes, 9 de Julio, Ola-varría, Villa Gesell, Mar del Plata y San Nicolás.
Un debate suscitado por mucho de los compañeros que se acercan, es el balance sobre la postura del Mas frente al copamiento de La Tablada, cuando recurrió a todas las variantes del insulto y la condena con respecto a la acción del MTP, pero sin una palabra para condenar y caracterizar a la represión de los “carapintadas”. El PO caracterizó entonces que la política del Mas e IU no estaba dictada por un interés en delimitarse respecto al foquismo sino por la necesidad de proclamar su solidaridad de principios con el Estado burgués.
Hasta el momento más de 40 compañeros se han sumado, como fruto de una firma lucha política. Esto ha significado el balance sobre todos estos temas y, entre otros, la huelga telefónica en la que el Mas actuó de cómplice de la burocracia esquivelista al momento de su levantamiento.
Su acercamiento al partido significa que quiebran el proceso de desmoralización que nace de sus direcciones.
Los compañeros vuelven a tomar confianza en sus propias fuerzas, empiezan a ganar a sus familias al voto al PO, comienzan a participar de las asambleas, a recorrer los barrios, las puertas de las fábricas.
Está pariendo un proceso que expresa las enormes reservas políticas que tiene guardada la clase obrera. Significa que se cierra la etapa signada por las maniobras de los frentes “truchos” concebidos en función del régimen democratizante. Una franja cualitativamente importante de la vanguardia obrera abraza las posiciones del partido revolucionario que vamos a construir juntos.
Bienvenidos, compañeros.