Políticas
14/9/2023
Massa responsabiliza al FMI de la inflación: la culpa es del chancho y del que le da de comer
Es él quien viene de aplicar una devaluación del 22% y quien desenvuelve el programa de ajuste del capital financiero.

Seguir
Sergio Massa junto a Kristalina Georgieva.
Tras la publicación del dato oficial de la inflación del mes de agosto, llegando al 12,4% de aumento, el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa salió a responsabilizar al FMI como si la escalada en los aumentos no fuera resultado de una política pactada entre el actual gobierno y el Fondo. Massa intenta despegarse de las consecuencias de su propia orientación, la cual es ejecutada con ajuste y recortes contra los trabajadores, devaluación y negocios para los capitalistas.
Según el ministro “agosto ha sido uno de los peores meses en el proceso económico de los últimos 30 años, producto de una imposición del Fondo Monetario Internacional que de alguna manera golpea enormemente nuestra economía”.
El referente del espacio oficialista de Unión por la Patria ahora habla de imposición cuando antes se refería a “negociaciones” y “acuerdos” con el organismo financiero internacional. Que la inflación es consecuencia del ajuste en marcha está claro, pero Massa no puede atribuirse dicha caracterización cuando se la ha pasado elogiando las virtudes del programa económico que aplica para el FMI.
Massa dice que la culpa de la inflación de agosto es del FMI. Pero el que aplicó la devaluación que pidió el FMI fue él como ministro de Economía. Andá a hacerte el gil a otro lado.
— Gabriel Solano (@Solanopo) September 13, 2023
Echarle la culpa al FMI es desentenderse de su responsabilidad al frente de Economía. Cuando Massa asumió se comprometió a bajar la inflación en unos pocos meses, pero el resultado es el contrario.
Acuerdos de precios fracasados, liberación de tarifas en los servicios esenciales y de consumo masivo, devaluación recurrente y regímenes de excepción para los capitalistas financiados con emisión monetaria, etc. Son algunos de los caminos escogidos por el gobierno para hundir el poder adquisitivo de los trabajadores.
Massa, incluso, llegó a estar donde está por ser el candidato oficial con “más llegada” y vínculos más aceitados con el imperialismo norteamericano, y de buen diálogo con el FMI. La imposición del FMI sin duda es con la colaboración de Massa, y no con su reticencia, actitud que no le conocemos frente al capital financiero.
Incluso ahora Massa está a tiempo de parar con las imposiciones del FMI y dar un giro de 180 grados a su política económica y de ajuste. Sin embargo, negocia con Milei y la oposición patronal la entrega del Presupuesto 2024, mientras se compromete a metas de déficit fiscal cero para el año entrante –si sigue en el gobierno- que implicarían pisar el acelerador hacia la inflación y la recesión económica.
Si hiciéramos de cuenta solo por un instante que le creemos a Massa en tanto a la obligación de realizar ciertas medidas económicas de fondo ¿cómo explica su negativa a contrarrestar esas políticas con medidas como el aumento y la indexación de los salarios y/o las jubilaciones, entre otras?
Lo del FMI no se trata de una imposición aislada sino que es toda una política integral de ajuste que el gobierno ejecuta. Si Massa denuncia imposiciones tiene al menos dos caminos: convocar al pueblo trabajador a quitarse el yugo del Fondo y el imperialismo o seguir sometiendo el país a las imposiciones del capital financiero… pero con pataleo.
Hay que terminar con el FMI y con la inflación que acaba con los salarios, lo cual requiere de la organización independiente de los trabajadores contra los políticos capitalistas que gobiernan sometidos al Fondo. En ese camino se inscribe la marcha de la Unidad Piquetera y el sindicalismo combativo junto a la izquierda de este miércoles 14 a Plaza de Mayo, y la defensa de la independencia política de los trabajadores con el Frente de Izquierda Unidad.
https://prensaobrera.com/politicas/presupuesto-2024-massa-y-milei-negocian-postergar-los-numeros-del-ajuste
https://prensaobrera.com/politicas/lock-out-electoral-del-gobierno-en-la-obra-publica