Políticas

10/10/2013|1289

Mayoría de concejales en Colonia Santa Rosa

Nuestro desarrollo electoral en Colonia Santa Rosa tiene una importancia general en el proceso político provincial. Es que es uno de los municipios en donde fue aplicado más a fondo el desarrollo del "modelo productivo", primero por Romero y luego por Urtubey. El modelo consta del desplazamiento de una multitud de producciones por el monocultivo de la soja y la caña de azúcar. En suma, una confiscación sin precedente de la fuerza de trabajo y una concentración excepcional del capital, reforzada por subsidios colosales para la producción de biocombustibles y la excepción impositiva. Colonia ha pasado de ser un municipio frutihortícola -que ocupaba una enorme cantidad de mano de obra y hasta convocaba a obreros de otros departamentos y provincias- a convertirse en el paraíso de la desocupación, la superexplotación, la precariedad laboral y la desnutrición infantil.


La reacción combativa de los trabajadores a esta tendencia confiscatoria determinó la construcción del Partido Obrero en Colonia y el ingreso al Concejo Deliberante, en 2011. En estos dos años, Colonia Santa Rosa ha pasado por un sinfín de crisis políticas. Hemos enfrentado el vaciamiento del municipio exigiendo la apertura de los libros; combatimos la precariedad laboral exigiendo el pase a planta permanente de todos los precarizados del municipio y defendiendo las huelgas obreras; planteamos la necesidad de un impuesto extraordinario sobre las plantaciones de soja y caña, para frenar la confiscación de tierras y trabajo por parte de los sojeros, y para financiar un plan de obras públicas en favor del pueblo. Defendimos a los sin techo, quienes tomaron tierras ociosas de los terratenientes de la zona, y planteamos que el suelo urbano debe ser declarado de utilidad social, en oposición a otro proceso confiscatorio -la especulación inmobiliaria y el monopolio capitalista de la tierra urbana. Denunciamos, también, la superexplotación y el negreo de los obreros rurales y la defensa de los pequeños productores ante una helada que azotó la zona. En definitiva, la bancada del PO ha jugado, no ya un rol importantísimo sino también estratégico al abrir una perspectiva general a la miseria social.


El derrumbe del PJ local, que gobernó históricamente en Colonia Santa Rosa, debido a esta enorme crisis social, abrió una oportunidad a otras tendencias políticas patronales, a saber: el Partido por la Victoria (kirchneristas vinculados con Urtubey) y Salta Somos Todos (partido de Olmedo). Hoy en día, hemos derrotado electoralmente a todos estos bloques alternativos del capital financiero y terrateniente.


De confirmarse los resultados de las Paso en las finales de noviembre próximo, el PO de Colonia obtendría cuatro concejales -o sea la mayoría del Concejo. La perspectiva que abriría semejante resultado, fue debatida en el acto de lanzamiento de la campaña, a principios de septiembre, con la participación de nuestro compañero Altamira. Vamos hacia un congreso de trabajadores de Colonia y de todo el departamento de Orán, incluso con la participación de nuestros vecinos de Jujuy -Libertador y San Pedro. Ahora, el gran desafío para seguir avanzando es la utilización de las bancadas que podamos conquistar para la organización independiente de los trabajadores, los vecinos y la juventud junto al PO, para dar el golpe final a la hegemonía de los partidos patronales sobre la clase obrera y los explotados del municipio, y constituir una nueva dirección y una alternativa política del pueblo de Colonia Santa Rosa para imponer un gobierno de los trabajadores, el cual reorganice la economía sobre nuevas bases sociales. Para reforzar esta perspectiva, nuestros concejales impulsarán una campaña por un congreso obrero en todo el departamento.