“Me fui para que De la Rúa siga”
Seguir
Sorpresivamente, Chacho Alvarez y De la Rúa se reunieron en Olivos. ¿La razón? Asegurar el voto favorable de los diputados aliancistas al presupuesto nacional.
Chacho fue a Olivos a garantizar que sus diputados votarán el presupuesto que rebaja en 200 millones los recursos del Pami, que liquida los subsidios al consumo de gas y combustibles en la Patagonia, que reduce los fondos para las obras de infraestructura en el Interior, que reduce el presupuesto universitario y que mantiene la reducción salarial del 12% para los empleados estatales.
Los diputados frepaso-aliancistas, en realidad, votarán una sucesión de ‘ajustazos’. Ocurre que el cálculo de ingresos impositivos del presupuesto tiene como base un crecimiento del PBI del 3,9% en el próximo año, una cifra claramente ‘fantasiosa’. Como no se podrá recaudar lo que prevé el presupuesto, para cumplir con la ley de ‘convertibilidad fiscal’ (que establece un déficit fiscal máximo de 4.500 millones de dólares) y para pagar los intereses de la deuda externa (12.000 millones de dólares), el gobierno estará obligado a pegar varios ‘ajustazos’ más.
A cambio del voto, el Frepaso recibirá algunas secretarías y subsecretarías. Como los senadores, ‘favores por votos’.
Lo políticamente más significativo, sin embargo, sucedió después de la reunión. A la salida, Alvarez declaró que ahora “nadie va a poder decir que hay cogobierno” (La Razón, 18/10). Es decir que el propio Chacho se suma a la campaña por un ‘Ejecutivo fuerte’ que vienen desarrollando el FMI, Kissinger y los acreedores externos (y que el Chacho habría ‘disminuido’ cuando ejercía la vicepresidencia). Por la boca del propio interesado, nos venimos a enterar de que el “Chacho se va para que De la Rúa siga”. Al milímetro, el propio Alvarez ha confirmado la caracterización que hizo el PO de su renuncia a la vicepresidencia.
El PO llama a los trabajadores y a la juventud a movilizarse para imponer sus reivindicaciones sociales impostergables y darle una salida a la crisis en favor de los explotados: una Asamblea Constituyente que reorganice social y políticamente a la Argentina.