Políticas

10/7/2023|1672

Migrantes: cinco razones para votar a la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda

Candidatos de Unidad de Luchadores y la Izquierda

El 13 de agosto se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso), en la que los migrantes pueden votar candidatos provinciales y municipales locales. Te invitamos a acompañar con tu voto a las listas de Unidad de Luchadores y la Izquierda en el FIT-U, conformadas por el Partido Obrero y el MST. Entre sus candidatxs están Vanina Biasi (precandidata a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Alejandro Bodart (candidato a gobernador).

1)      Los que defienden el derecho al pan y al trabajo

En las listas del Partido Obrero-MST están los compañeros del movimiento piquetero que se organizan en los barrios contra el hambre, por asistencia social y por trabajo genuino. La Unidad Piquetera protagonizó marchas federales y acampes masivos contra el ajuste en el área social por parte del gobierno de Alberto Fernández y su ministra Victoria Tolosa Paz, que recortó el auxilio a los comedores populares y dio de baja más de cien mil planes Potenciar Trabajo.

En Argentina, la pobreza abarca a más del 40% de la población, incluyendo franjas enteras de la clase trabajadora. La inflación pulveriza los ingresos de la población explotada. Unidad de Luchadores y la Izquierda plantea un seguro universal al desocupado, con un monto equivalente a la canasta básica; la defensa de los convenios colectivos de trabajo; el fin de la precarización laboral y un salario equivalente a la canasta familiar.

2)      Los que defienden la salud, la educación y la vivienda

Algunos candidatos de la derecha, como Patricia Bullrich y Luis Petri, han salido en plena campaña a responsabilizar a los extranjeros de arrebatar a los argentinos el acceso a la universidad y la salud pública.

Unidad de Luchadores y la Izquierda denuncia que se trata de mentiras y planteos xenófobos que buscan transformar a los migrantes en el chivo expiatorio del deterioro de estas áreas, que tiene como verdaderos motivos el ajuste y desfinanciamiento por parte de los sucesivos gobiernos, tanto justicialistas como macristas, que han seguido los dictados del Fondo Monetario Internacional. En oposición a estas políticas, planteamos la triplicación del presupuesto educativo y sanitario y su acceso universal.

La vivienda es otro derecho fundamental coartado debido a la especulación inmobiliaria, el alza astronómica de los alquileres y el cobro de comisiones abusivas, que conducen al hacinamiento y la expulsión de decenas de miles de sus hogares. Planteamos un plan de construcción de 4 millones de viviendas populares, la urbanización de las villas bajo control de sus vecinos, y la asignación del suelo urbano ocioso a la vivienda popular.

3)      Los que apoyan las luchas de los pueblos latinoamericanos

Las organizaciones y candidatos de Unidad de Luchadores y la Izquierda estuvieron en la primera fila de las manifestaciones para repudiar los golpes de Estado en Bolivia y en Perú, y para apoyar las rebeliones populares en Chile, Ecuador y Colombia.

Denunciamos la represión criminal del gobierno de Dina Boluarte, que ha dejado decenas de muertos, y reclamamos la libertad de Pedro Castillo y de todos los presos políticos. Llamamos a la comunidad peruana a no apoyar a los candidatos del gobierno argentino y de la derecha, que han reconocido a Boluarte.

4)      Los que enfrentan la xenofobia y la represión estatal

La población migrante es especialmente perjudicada por las detenciones por “portación de rostro” de las fuerzas de seguridad en los barrios pobres. También es víctima de la agitación xenófoba que equipara la migración con la delincuencia. En realidad, la inseguridad procede de la connivencia entre el aparato de seguridad y las bandas delictivas.

Los gobiernos buscan reforzar el aparato represivo del Estado y cercenar el derecho a la protesta para enfrentar los reclamos populares contra la pobreza y el ajuste. Planteamos el desmantelamiento  de las fuerzas represivas y la constitución de una nueva fuerza de seguridad, reclutada y formada por las organizaciones obreras y de derechos humanos.

5)      Los que luchan por la unidad socialista de América Latina

Las políticas del imperialismo y de los gobiernos cómplices han conducido a un pavoroso deterioro económico y social en la región, que tiene una de sus expresiones más notables en el alza de las caravanas y flujos migratorios.

Como salida a la crisis capitalista, planteamos la perspectiva de gobiernos de los trabajadores y la unidad socialista de América Latina.

https://prensaobrera.com/politicas/los-trabajadores-necesitan-una-izquierda-comprometida-en-construir-un-gran-movimiento-popular