Políticas

20/2/2025

Milei quiere vender el Banco Nación transformándolo en una Sociedad Anónima

El gobierno da pasos hacia la privatización de la entidad a cambio del ingreso de dólares.

Banco Nación.

El gobierno nacional avanzó con la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, en miras al plan de forzar las condiciones para privatizar la entidad bancaria y poder hacerse de fondos en el futuro liquidando uno de los activos más importantes y beneficiosos del Estado. La medida ya alerta a los trabajadores del sector contra otras “reestructuraciones”, ajuste y despidos.

La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y publicada seguidamente en el Boletín Oficial, donde se establece “la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)”.

Se trata de un paso decidido en camino de la privatización de la entidad, para lo cual se requiere la aprobación previa del Congreso de la Nación. El gobierno se vale para esta operación de lo pactado con la oposición patronal en las negociaciones para la sanción de la Ley Bases, donde se eliminó al Banco Nación del listado de entidades privatizables, pero se facultó al gobierno a aplicar medidas discrecionales de reestructuración.

El gobierno nacional fundó su decisión de convertir al Banco Nación en una Sociedad Anónima tanto en lo normado en la Ley Bases como en el mega DNU 70/23, que establece un mecanismo de este tipo para empresas y/o entidades del Estado que sean deficitarias. Algo que no sucede con el BNA, cuyos resultados contables son positivos.

Originariamente “los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social”, estableciendo el capital social inicial en $1,6 billones.

Si el gobierno cuenta con dificultades futuras para fondearse y financiar el pago de la deuda externa siempre tendrá a mano la liquidación de acciones del BNA para dicho propósito, rematando uno de los principales activos del Estado nacional.

Esta semiprivatización por decreto implica también una amenaza a los puestos de trabajo en la empresa, sujetos a nuevas reestructuraciones y modificaciones, lo que ya ha puesto en guardia al gremio de La Bancaria, que ya cuenta con una cautelar en su favor contrala privatización directa de la entidad bancaria.

Además, el pasaje a manos privadas del BNA también implica cambiar la gestión sobre gran parte de la tenencia de títulos públicos del banco, cuya negociación y eventual renovación tendrá que atravesar el escrutinio y la aprobación de los futuros inversores privados.

El presidente Javier Milei aprovecha el elevado perfil político de esta medida para salir del mal momento que atraviesa por sus implicaciones en la estafa de la criptomoneda $Libra: lo hace favoreciendo al capital financiero y a los especuladores, otorgándoles acceso futuro al banco  más grande del país. Otra gestión en favor de la timba financiera.

Cuando el gobierno debería enfrentar un juicio político en el Congreso por su responsabilidad en la estafa de $Libra, avanza con una medida más que polémica, tratando de privatizar el BNA por medio de un decreto presidencial, extralimitándose en sus facultades. Milei se tiene que ir y es tarea de los trabajadores trabajar en esa dirección.

Coimas y tráfico de influencias en los chats de los estafadores que promovió Milei
Una asociación ilícita con compra de voluntades y acomodos en el gobierno. -
prensaobrera.com
Milei busca cerrar el acuerdo con el FMI, para sostener la timba
Tras el escándalo cripto, viaja a Washington a reunirse con Georgieva. -
prensaobrera.com