Políticas
8/3/2022
Milei “rechaza” este acuerdo con el FMI... porque quiere más ajuste
El “sector privado” al que defiende se benefició con el endeudamiento para fugar capitales.

Seguir
Foto: Radio Rivadavia.
El diputado porteño por La Libertad Avanza, el “liberal” Javier Milei, posó recientemente de crítico del acuerdo con el FMI que se está debatiendo en el Congreso nacional. Pidió que el ajuste lo pague el “sector público”, ya que, dice, el pacto implica un “castigo al sector privado”. Una impostura que entre líneas puja por un ajuste todavía más brutal contra los trabajadores y las mayorías populares.
Las declaraciones de Milei plantean una dicotomía entre “sector público” y “sector privado”, escondiendo a dónde se apunta el coste de los platos rotos del acuerdo que ingresó al parlamento. El avance todavía mayor de las reformas antiobreras, de la licuación salarial, de la carestía, de los despidos y de la precarización laboral en puerta no perjudican a los capitalistas. Todo lo contrario. Incluso en aquellos puntos clave en que el acuerdo con el Fondo podía afectar potencialmente al empresariado, tales como la quita de subsidios (de los cuales Milei nunca dijo palabra en sus peroratas sobre el gasto público), fue compensado por el gobierno habilitando un tarifazo con base del 40% que, como no iba a ser de otra manera, también pagarán los trabajadores y el bolsillo popular.
El “sector privado” del que se enarbola en su ¿defensa? Milei ha sido, además, el gran beneficiario del endeudamiento colosal con el FMI. Son los capitalistas quienes fugaron los activos de un acuerdo que condenó al país y que ahora el gobierno junto a la oposición patronal se apresta a pagar a costa del saqueo y el hambre popular. Una vez más los “liberales” demuestran su lugar en el tablero político: ofician como factor de presión del empresariado para arrancar mayores garantías y concesiones al gobierno, en este caso, de que van a ser rescatados de la catástrofe que vaticina el acuerdo, incluso en aquellos puntos que puede suponer choques entre el gran capital financiero internacional y los capitalistas locales.
Milei pretende absolver a una clase social parasitaria que fue beneficiada con el endeudamiento y que apoya incluso esta renegociación bajo su expectativa, ante todas las cosas, de que ello permita una reinserción en el mercado de crédito internacional. Su cruzada contra el “sector público” apunta fundamentalmente a que el ajuste devenga todavía más de podar los recursos de la educación, la salud o la asistencia social. Es su flanco permanente de ataque cuando se refiere a “bajar el gasto”: que se liquiden las partidas presupuestarias de todas las áreas del Estado que atañen a la población trabajadora, mientras guarda silencio sobre el parasítico esquema de subsidios y exenciones que ostentan los empresarios del país.
Las palabras de este fachistoide deben ser tomadas de esta manera. Su pose de “antisistema”, una vez más, demuestra que está ubicado en realidad en el extremo más reaccionario del régimen. Los trabajadores tenemos que movilizarnos masivamente este jueves 10 para rechazar el acuerdo con el Fondo y todo su pacto de ajuste. Los capitalistas se beneficiaron con este endeudamiento fraudulento, y el régimen político como el Estado de conjunto se comprometieron a pagarlo sin chistar, desangrando las condiciones de vida de los que día a día salimos a laburar. En términos de su propia dicotomía, ganemos las calles para castigar a quienes generaron esta crisis y no tener que pagarla nosotros. A la inversa de lo que plantea Milei, para salir de este pozo necesitamos capitalizar el país poniéndole punto final al régimen de fuga permanente, desconociendo y dejando de pagar la deuda externa, nacionalizando la banca y también el comercio exterior bajo control de los trabajadores.
https://prensaobrera.com/politicas/el-cruce-guzman-laspina-demuestra-que-son-todos-fugadores-y-endeudadores-seriales/
https://prensaobrera.com/politicas/romina-del-pla-cruzo-a-guzman-este-memorando-ratifica-el-cogobierno-con-el-fmi/