Políticas
21/10/2025
Milei se niega a cumplir con el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica
Paros y marchas a Plaza de Mayo de trabajadores universitarios y del Garrahan para derrotar al gobierno de la ilegalidad.

Seguir
Movilización trabajadores.
El gobierno nacional acaba de promulgar las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, postergando su aplicación “hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento”, en una obscena maniobra que busca desconocer esta conquista de los trabajadores y la derrota en el Congreso donde se aprobaron ambas leyes y se rechazaron los vetos del presidente Javier Milei. Docentes universitarios y trabajadores del Garrahan de paro y movilizados, junto a la comunidad educativa y del principal hospital pediátrico del país.
De esta forma, el gobierno “libertario” repite lo realizado con la Ley de Emergencia en Discapacidad, bloqueando los recursos aprobados por el Congreso, apelando a una maniobra ilegal que busca privar a los trabajadores y sus familias de las prestaciones en Discapacidad, y ahora del presupuesto que requiere la universidad para funcionar y el Garrahan para atender las necesidades del principal hospital pediátrico.
El gobierno dice que no habría fondos para ejecutar ambas leyes, sin embargo nunca explicó de dónde sacó los recursos para financiar la quita de retenciones a las exportaciones en favor de las aceiteras y cerealeras, entre otros. El ajuste fiscal del gobierno sobre los trabajadores es para pagar la deuda fraudulenta con el capital financiero, cuando no existe ningún "equilibrio fiscal" con 7 de cada 10 pesos del superávit primario yéndose a pagar intereses de deuda.
Las y los trabajadores del Garrahan iniciaron un paros desde las 7 am de este martes 21 y convocan a movilizar a Plaza de Mayo a las 16hs, donde confluirán con las y los docentes universitarios, con paro de Conadu Histórica para este 21 y 22 de octubre, por el cobro del 43% de salario adeudado y la aplicación de la ley aprobada.
Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, manifestó: “Nos enteramos de la promulgación y el decreto que plantea incumplir la ley mientras se iniciaba el paro en el hospital. No nos sorprende; sabíamos que el gobierno iba a replicar en el Garrahan y en la universidad lo mismo que implementó en Discapacidad. Esta dilación no es gratuita, porque mientras pasan las semanas llegan nuevas renuncias y los problemas en la atención se multiplican”.
La respuesta inmediata de las y los trabajadores se da en el marco de un ajuste oficial que busca vaciar el Garrahan y las universidades nacionales, forzando la salida de profesionales debido a una reducción significativa de los salarios y el deterioro de las condiciones de trabajo.
Se trata de un gobierno que desde el primer día de gestión privilegió los negocios privados, tanto en salud como en educación, con liberalización de precios y aumentos significativos por arriba de la inflación, mientras que ataca a la educación y salud pública para favorecer la privatización de la salud y la educación y los negocios capitalistas por sobre los derechos de la población trabajadora.
El gobierno de Javier Milei fue derrotado por doble partida por un movimiento de lucha que conquistó estas dos leyes, y previamente la emergencia en Discapacidad, obteniendo la sanción favorable en el Congreso de la Nación y el rechazo a los vetos presidenciales, por lo que la actual maniobra del Ejecutivo nacional goza de toda ilegalidad, negándose a aplicar leyes sancionadas por el Congreso, con argumentos antojadizos y arbitrarios que buscasen frustrar estas conquistas. Si el Congreso reasignara las partidas requeridas, como reclama el Ejecutivo, este volvería a oponerse con la misma metodología remañida.
Derrotemos el ajuste del gobierno nacional con la movilización popular: un gobierno que se para en la ilegalidad para atacar a los trabajadores mientras aplica todo tipo de beneficios para los capitalistas.

