Políticas
20/11/2019
Misiones: cambios y continuidades en un gabinete de vaciadores

Seguir
En los últimos días varios medios misioneros difundieron los nombres de los posibles ministros y funcionarios que asumirán en el gobierno provincial Renovador, fuerza política que se alió a Alberto Fernández y el Frente de Todos.
Oscar Herrera Ahuad, actual vicegobernador y gobernador electo, habría confirmado a algunos ministros importantes de la gestión de su antecesor, Hugo Passalacqua, como los de Hacienda, Gobierno y Turismo, mientras que nuevos personajes ocuparían ministerios clave como Educación, Salud y Desarrollo Social.
Los que se quedan
Herrera Ahuad ya confirmó a Adolfo Safrán en Hacienda, el ministro que garantizó la firma de las paritarias con las burocracias sindicales de UDPM y UPCN, dejando los salarios de estatales y docentes por debajo de la línea de pobreza estimada por el INDEC.
Otro de los que siguen sería Santiago Ros en el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), luego de haber congelado la obra pública, aumentado en más del 35% las cuotas de las viviendas “sociales" y atarlas al sistema hipotecario UVA, haciendo imposible pagarlas con un sueldo promedio.
La continuidad de los funcionarios en Turismo anticipa que mantendrá un sistema que llena los bolsillos de los dueños de hoteles y shoppings mientras sume en la miseria a los habitantes de Iguazú, San Ignacio y otras localidades turísticas.
Los que entran
En Salud suena el nombre del actual diputado Oscar Alarcón, autor del proyecto de ley que declara a Misiones como “provincia pro-vida", y detractor del acceso al aborto no punible. Alarcón asumirá la cartera de la mano de su predecesor, Walter Villalba, precarizador y garante de los salarios de miseria por extensas jornadas de trabajo. Este último pasará a dirigir el Parque de la Salud, encargado de gestionar el principal hospital de Misiones en una privatización encubierta.
En Educación parecería desembarcar Miguel Sedoff, el encargado de la Escuela Secundaria de Innovación, que replica la ‘Secundaria del Futuro’ macrista de degradación educativa y precarización de la juventud. Se trata de un enemigo declarado del Estatuto y la Carrera Docente.
En Desarrollo Social asumiría Benilda Dammer, vaciadora de la Subsecretaría de Familia y precarizadora de los trabajadores de la línea telefónica 102 que atiende a las víctimas de abuso. La cartera ya viene abandonando los programas sociales para facilitar el desvío de fondos. Quien llevó a cabo esa política, Lisandro Benmaor, asumiría ahora la presidencia del IPS, otra de las cajas negras de la política misionera.
Pongamos en pie un frente único de lucha
El Frente Renovador cogobernó los últimos cuatro años en completa sintonía con el gobierno de Macri. Ahora, cuenta con el respaldo explícito tanto de Alberto Fernández como de los diputados nacionales electos Cristina Brítez y Héctor “Cacho” Bárbaro, e incluso de aquellos gremialistas provinciales que se identifican con ellos –ATE, UPCN y UDPM–, lo que anticipa que avalarán los embates que sufriremos los trabajadores, en nombre del pacto social.
El Partido Obrero se plantó contra el ajuste durante estos años, enfrentando el boletazo de Casimiro, los recortes presupuestarios y la precarización laboral, acompañando las luchas de las mujeres y las movilizaciones contra los femicidios. Ahora, seguiremos en ese camino.
Frente a la nueva etapa, se vuelve necesario organizar a los trabajadores ocupados y desocupados de manera independiente, mediante asambleas y plenarios de delegados de base de los sindicatos, para poner en pie un frente único de lucha por trabajo genuino, salario igual a la canasta familiar, el pase a planta permanente y la defensa de la salud y la educación.