Políticas
9/2/2023
Misiones: el Partido Obrero votó sus candidatos y se prepara para la lucha electoral
El próximo 7 de mayo son los comicios en la provincia y en 75 municipios.

Seguir
Foto: corresponsal.
El pasado 7 de febrero, un centenar de militantes del Partido Obrero se reunió en un plenario provincial, para elegir a los candidatos que van a llevar la voz de las y los trabajadores misioneros a la campaña electoral. También se votaron los ejes y el programa que se van a llevar adelante. La fórmula votada para la candidatura a gobernador y vice está compuesta por Virginia Villanueva, luchadora por los derechos de las mujeres y fundadora del Polo Obrero en la zona sur, y por Eduardo Cantero, activista sindical docente de la zona centro. Las candidaturas para diputados y diputadas provinciales también están integradas por luchadores populares.
En Misiones también se siente el ajuste del FMI
En el plenario, las y los militantes del Partido Obrero discutimos cómo la política de ajuste del FMI se lleva adelante, no solo a nivel nacional, sino también a nivel provincial y municipal, y que, por ello, su aplicación es producto del accionar conjunto de los tres frentes patronales que existen en Misiones: El Frente Renovador, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos (FPAyS), que a pesar de acusarse y atacarse verbalmente entre ellos, en la práctica acompañan los presupuestos de ajuste, y, donde gobiernan, no dudan en enriquecer al empresariado mientras condenan a los trabajadores a la miseria.
En Misiones, el Frente Renovador también aplicó la política de reducción salarial vía inflación. Una muestra de ello es que, si bien el empleo privado creció en Misiones, lo hizo porque el gobierno renovador ha garantizado a las patronales pagar el segundo sueldo más bajo del país. Tan mal pagan los empresarios privados que en el sector rural no consiguen mano de obra y recurren al discurso de que eso es porque hay “vagos que no quieren trabajar”, para esconder lo miserable de su accionar. En el sector estatal, la situación no mejora. Los trabajadores estatales de la provincia perciben sueldos que apenas llegan al 60% de la Canasta Básica Total, situación que empeora entre los precarizados, que tienen contratos basura, y ni hablar entre los empleados municipales, que en algunos casos cobran sueldos que apenas llegan a los $30.000, lo que equivale al 20% de la canasta de pobreza. Lo mismo ocurre con los jubilados, que en la mayoría de los casos perciben ingresos paupérrimos.
Las políticas públicas del Frente Renovador (y los miles de millones que estas implican) se centraron en el discurso de la vanguardia tecnológica. Mientras supuestamente se invierte en nanotecnología y autos híbridos, miles de familias no tienen vivienda propia y deben destinar hasta casi el 50% de sus sueldos al alquiler. Asimismo, en las barriadas obreras de la provincia, miles de familias trabajadoras sufren la falta de agua, luz y demás servicios públicos. El “misionerismo Star Up” es solo para el empresariado y los socios del gobierno, para el resto de las y los misioneros hay hambre y la miseria.
Los Frentes patronales y las elecciones
El gobierno renovador convocó a elecciones para renovar autoridades provinciales y municipales para el 7 de mayo. Esto lo hizo, por un lado, para evitar tener que jugarse por una opción a nivel nacional -sea el Frente de Todos o Juntos por el Cambio- y pagar los costos después de las elecciones si los resultados no acompañan. Por el otro, para quitarle fuerza a sus rivales directos y asegurarse un mayor control de los resultados, y, por ende, sostener el manejo de los hilos en la provincia.
Como en cada elección provincial, la ley de lemas podría jugar un rol fundamental para garantizar el triunfo renovador, sobre todo porque hay varios municipios donde una elección “mano a mano” podría terminar en una derrota renovadora. Se estipula que el Frente Renovador estaría proponiendo más de 600 sub-lemas en toda la provincia. Los otros partidos patronales harán lo mismo, aunque en menor medida.
El Frente Renovador ya decidió sus candidatos principales. El exgobernador y actual diputado provincial, Hugo Passalacqua (quien fue un importante socio del gobierno nacional Macrista entre 2015-2019), será acompañado en la fórmula ejecutiva por el diputado rovirista Lucas Romero Spinelli. En Juntos por el Cambio -que en Misiones integran la UCR, el PRO y Activar (el Puertismo)-, la interna principal se resolvió con un reparto de cargos a los que aún hay que ponerles nombres: gobernador (UCR), vice (PRO), diputado provincial (Activar). El Frente de Todos también tendrá que dirimir las ambiciones de los distintos espacios que lo componen. Por un lado, está el PAyS, principal partido provincial, y, por el otro, el kirchnerismo. Resta por ver qué hará el Movimiento Evita de Sereno y la Unidad Popular (ATE/CTA) en esa disputa.
Tanto el FR, como JxC y el FdT centrarán sus campañas en la crítica a los gobiernos (actuales o pasados, nacionales, provinciales o municipales) de sus rivales, ocultando que han colaborado entre ellos para aplicar el ajuste.
Por su parte, los liberales volverían a llevar a Ninfa Alvarenga como candidata, esta vez con un mayor aval de Milei y una mayor cobertura mediática, lo que podría posicionarla con una base importante de votantes descontentos con los partidos patronales clásicos. La lucha política y electoral contra los liberales consistirá en demostrar que su discurso “anti casta política” es una impostura y que quieren avanzar en un ataque directo contra los intereses de la clase trabajadora.
La organización y la lucha para poner en pié movimiento popular con banderas socialistas
La política de ajuste de los partidos patronales no ha pasado desapercibida por las y los trabajadores misioneros, y por eso se han enfrentado en las calles contra el gobierno. El Partido Obrero y sus organizaciones piqueteras y sindicales han sido parte de esas luchas, e incluso ha formado parte de la dirección política de algunos movimientos de lucha.
La intervención del Partido Obrero y del Polo Obrero ha jugado un importante rol en las luchas salariales de los trabajadores de la educación en el norte de la provincia, en la de los empleados de limpieza del hospital Samic de Oberá, y en la pelea de los trabajadores de seguridad en El Dorado. Y también en la lucha en defensa de los programas sociales, que son importantes para los desocupados de la provincia.
Los militantes del Partido Obrero hemos intervenido en la defensa de los derechos de las mujeres y las diversidades, en las luchas contra la destrucción del ambiente, en los reclamos de justicia, y en cada una de las luchas donde se defienden los intereses de la clase trabajadora.
Teniendo en cuenta esta situación, las y los militantes votaron una fórmula para la candidatura de gobernador y vice, compuesta por Virginia Villanueva, obrera, jubilada y defensora del ambiente y los derechos de la mujer, y fundadora del Polo Obrero en la zona sur; y por Eduardo Cantero, activista sindical docente de la zona centro. En el mismo plenario, se votaron los tres primeros lugares para las candidaturas a diputados y diputadas provinciales. La lista estará encabezada por Anibal “Tato” Zeretzki, docente de El Dorado, histórico luchador de la zona norte y fundador del Polo Obrero en la provincia. Estará acompañado por Belén Rodríguez, estudiante y trabajadora referente del movimiento piquetero en la zona centro, y por Luis Bogado, referente y fundador del Polo Obrero de zona norte.
El Partido Obrero ha intervenido en todas las luchas en defensa del salario y por trabajo genuino, en defensa del ambiente, de la salud y educación públicas, en las luchas por justicia y en defensa de la vivienda, y en las del movimiento de mujeres y diversidades, luchas muy sentidas por la clase obrera misionera. Es por ello que llama a los trabajadores a acompañar la construcción de un movimiento popular con banderas socialistas, en el terreno electoral y en las calles, que actúe como una alternativa política de las y los trabajadores y la izquierda en oposición a los políticos capitalistas, que sin importar su color político son responsables del hambre y la miseria que hay en Misiones y en el país.
https://prensaobrera.com/politicas/las-mesas-de-los-politicos-capitalistas-y-el-congreso-del-frente-de-izquierda