“Mundo Hospitalario” refleja quién es quién en la defensa de la salud
Seguir
“Los hospitales atraviesan una profunda crisis producto de las políticas de ajuste, agravadas por los proyectos de autogestión que pretenden la autofinanciación de los establecimientos ante un Estado que se desentiende de la salud”, plantea Mundo Hospitalario, publicación de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, en su N° 22.
El periódico informa sobre las Jornadas en defensa del hospital público organizadas en el Hospital Garraham por dicha Asociación, junto a la Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincial (CICOP), la Asociación de Profesionales del Hospital Garraham y la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas.
En la mesa redonda “Análisis político del Hospital Público” hubo un debate que puso de manifiesto la disposición de los partidos políticos ante la política menemista de “autogestión” y “descentralización” hospitalaria.
Por el justicialismo, el Dr. Pico “expuso —dice Mundo— la postura del Ministerio de Salud, que no fue compartida en absoluto por muchos de los más de 250 asistentes. Por su parte el asesor de Gustavo Beliz dijo estar a favor de la descentralización y el hospital público de autogestión”.
El concejal Laporta, del FREPASO, afirmó que el programa de “autogestión” tiende “parcialmente” al objetivo de mejoramiento de la atención y jerarquización del hospital, criticando sólo que “no cuentan con el consenso de los sectores del área”, para lo cual prometió la creación de un Concejo para la salud. Reivindicó, además, el proyecto Jaimovich, el cual incluye en el financiamiento hospitalario “el cobro... de las prestaciones realizadas a pacientes de obras sociales, mutuales, empresas de medicina pre-paga, etc. (art. 69)”. O sea, que es totalmente coincidente con la política de autofinanciación.
“El representante del Partido Obrero, Dr. Villamil, propuso, dice Mundo, un debate más general de la salud: ‘el debate tiene que ver no sólo con el hospital de autogestión sino también con la desregulación de las obras sociales y la rebaja de los aportes patronales a la seguridad social, es un paquete de conjunto que debe resolverse en conjunto; el Hospital Público de Autogestión es un apéndice de una política más general, de un negocio de más de 10 o 15 mil millones de dólares y que es la privatización global de la salud’”. Villamil propuso retomar el camino de la movilización que protagonizaron tanto los médicos municipales como la CICOP y los residentes, y derogar toda la legislación sobre “desregulación de obras sociales” y “autogestión hospitalaria”, y eliminar todos los aranceles y privatizaciones ya existentes, para establecer un plan único, estatal y gratuito de salud, bajo control de los trabajadores y los usuarios.