Políticas
11/3/2020
Municipales autoconvocados de Río Cuarto marcharon reclamando una recomposición salarial
Seguir
El pasado martes, trabajadores municipales autoconvocados de Río Cuarto se movilizaron desde Plaza Racedo hasta el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), donde denunciaron que la conducción de Walter Carraza viene acordando paritarias a la baja y dejando de lado un extenso pliego de reclamos.
La movilización se realizó a contra turno y tuvo una participación de trabajadores de diferentes áreas del municipio. Al llegar a la sede del sindicato, leyeron el programa por el cual realizaron la medida de lucha, poniendo el acento en la cuestión salarial. En ese sentido, manifestaron que “en los últimos tres años hemos perdido más del 50% del poder adquisitivo de nuestros ingresos”.
Solicitaron la incorporación inmediata de todos los aumentos salariales al sueldo básico, incluido el monto percibido como “tickets canasta”. También pidieron un 25% de aumento de emergencia para compensar la caída salarial de 2019 (que fue de un 16%) y de los tres primeros meses del 2020 año (cuyo índice inflacionario promedia un 9%). Esto, desde ya, sin perjuicio de nuevas actualizaciones salariales.
Además plantearon la recategorización para la carrera administrativa de los compañeros que el año pasado alcanzaron las metas estipuladas por el gobierno municipal, y la actualización de los ítems de Refrigerio, Asistencia y Puntualidad, y Méritos Personales que han quedado anclados en un valor histórico irrisorio. Otro reclamo es el de la recomposición del Salario Familiar a valores acordes a los pagados por el ANSES.
El pliego de reclamos da cuenta de la situación por la que atraviesan las y los municipales. El superávit primario del que se ufana la gestión del intendente Juan Manuel Llamosas se apoya sobre la base de pagar salarios por debajo de la línea de pobreza a los trabajadores de planta, y cercanos a la indigencia en el caso de las y los trabajadores cooperativizados.
La municipalidad emplea a 850 trabajadores en planta permanente, 900 contratados y en locación de servicio, y alrededor de 560 cooperativistas. Esta precarización laboral hace que sus salarios sean la variable de ajuste, y desfinancia las cajas jubilatorias y la obra social. Mientras tanto, empresas como Cotreco (de recolección de residuos) siguen recibiendo enormes beneficios.
Eugenia Formia, candidata a concejala por el FIT en Río Cuarto, manifestó en la marcha el apoyo del Partido Obrero a las y los trabajadores autoconvocados. Esta acción de lucha, a semanas de la elección, resulta vital para dejar en claro qué plantea cada lista en relación al salario y las condiciones de trabajo. Para el PO en el Frente de Izquierda la crisis no debe ser descargada sobre el bolsillo de las familias trabajadoras; la crisis la tienen que pagar los capitalistas.