Navidad de hambre para los jubilados
Acto en Congreso y en plazas del país el 15 de diciembre a las 15 horas.

Seguir
Jubilados.
Se cumplen cinco años de la imposición de la reforma antijubilatoria del macrismo que, balas y gases mediante, salió votada gracias al apoyo de sectores del peronismo el 18 de diciembre del 2017. De un plumazo se comió el 20% de los haberes por saltear la movilidad de un semestre.
También, diciembre es el aniversario de la movilidad de la miseria de Alberto Fernández que, al no considerar la inflación, logró devaluar los haberes previsionales en porcentajes variables que llegan a más de 10 puntos encima de la desvalorización macrista. Recordemos que uno de los primeros actos de gobierno de Fernández fue suspender la movilidad jubilatoria durante 2020.
Se llega a esta navidad de hambre con unos 6 millones de adultos mayores cobrando $60.124 con el bono de $10.000 incluido, con un bono decreciente para los que cobran hasta dos mínimas y con el haber pelado para el resto. Mientras la canasta básica de los mayores se calculaba en octubre en $151.378 y ahora estaría en unos $170.000.
Dos millones de trabajadores mayores sin jubilación
A las penurias de los jubilados y pensionados se suma que el gobierno de los Fernández y de Massa no resuelve la situación de los 2 millones de adultos mayores en edad de jubilarse, que incluye 800.000 con aportes incompletos que, por haber trabajado en negro, no reúnen los requisitos de 30 años de aportes al momento de cumplir la edad.
El proyecto presentado en la Cámara establece un sistema de compra de años lo que implica que es el propio trabajador precarizado durante años el que “debe” pagar su cuota jubilatoria, mientras las patronales negreras son eximidas de todo pago de contribuciones previsionales.
Con este proyecto, además, el gobierno se asegura una enorme recaudación extra ya que la cuota que pagará el jubilado es altísima (de $4.900 a más de $9..000 por mes, según la “deuda” y el monto del cálculo jubilatorio a pagar hasta en 120 meses).
El Pami y las obras sociales: botín del gobierno
En todo el país se registran denuncias de la falta de prestaciones, el retraso de los tratamientos, lo inaccesible de los medicamentos, cuidadoras, fisioterapeutas pañales y sillas de rueda.
Sin enrojecerse, La Cámpora cristinista “no renuncia” a seguir como interventora o usufructuaria de las cuentas del Pami con las que pagan sobreprecios a los laboratorios o contratan miles de empleados para… hacer propaganda de la gestión que también se paga con cifras cuantiosas a costa de la desatención a los mayores.
El FMI monitorea y exige mayor ajuste
El cuarto monitoreo del FMI los deja contentos ya que el ahorro para pagar la deuda, conseguido especialmente por el ajuste y aplastamiento de las jubilaciones, está encaminado de la mano de Massa con el apoyo del peronismo, de la oposición patronal y de la burocracia de la CGT y de la CTA.
El vigilante FMI exige que el gobierno complete la faena. Pide la reforma antijubilatoria: llevar los haberes a subsidio a la vejez, aumentar la edad y seguir usufructuando los fondos de las jubilaciones.
Los mayores tienen que ganar las calles. No queda otra.
Ante la inminencia de las fiestas en las que los mayores no tendrán ni con qué festejar ante una inflación imparable se hace la Jornada Nacional el 15. Por aumento de emergencia para recuperar lo perdido. Por $170.000 de mínima aplicable a toda la escala. Movilidad automática por inflación y por sueldos. 82%. Jubilación universal para todo trabajador precarizado y en negro. Aportes obligatorios de las patronales negreras. Blanqueo de todos los trabajadores. Pase de la Puam, pensiones graciables, no contributivas y por invalidez a la jubilación ordinaria. Por dirección electa de trabajadores y jubilados de Anses, las cajas provinciales, Pami y las obras sociales. Restitución de los aportes patronales para previsión. Que paguen lo adeudado. No a los blanqueos. Por la aprobación de la cajoneada ley jubilatoria del Bapro (Bs. As.). Defensa de los regímenes especiales. No al aumento de la edad. No a la reforma antijubilatoria. Basta de usar los fondos jubilatorios para pago al FMI y para subsidio a las patronales.
El 15, simultáneamente a la jornada jubilatoria, sectores enteros de trabajadores saldrán a la lucha. La Unidad Piquetera contra las bajas, por aumento y por alimentos; los médicos y residentes de varias provincias; el Frente de Izquierda y sectores en lucha a la Legislatura bonaerense contra el presupuesto de Kicillof y el FMI; Bridgestone que está en paro; el Posadas una semana después. Es la hora de paro nacional y plan de lucha de las centrales obreras, por ello promovemos la ruptura de las centrales con el gobierno del FMI.
https://prensaobrera.com/politicas/la-retencion-de-la-cosecha-no-cesa-a-pesar-del-dolar-soja-ii
https://prensaobrera.com/sociedad/cortes-de-luz-el-enre-amenaza-con-sanciones-y-las-distribuidoras-la-sacan-barata