Políticas
27/5/2020
Neuquén: 253 estatales de las Termas de Copahue, sin trabajo ni salario
Seguir
Este año, en el inicio de la temporada invernal, se produjo el cierre anticipado, por la cuarentena, del parque turístico neuquino de Caviahue y las vecinas termas de Copahue, ubicadas a unos 70 kilómetros.
Con ello, 253 trabajadores de la localidad de Loncopue, ubicada en la zona cordillerana, dejaron de asistir a sus puestos de trabajo. Con contratos temporarios con el Estado (que administra las termas), se han quedado sin salarios y sin poder salir a changuear en la época de baja temporada.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, se ha negado a extender la temporada termal y, aunque el presupuesto prevé fondos hasta el 30 de abril, la funcionaria declaró que se habían agotado y no pagó los salarios correspondientes.
Lisa y llanamente los han dejado en la calle, y esta vez el gobierno no puede argumentar (como intentó hacer con los mineros de Andacollo) que se trata de un tema “entre privados”, ya que el Estado es el titular y administrador de la Termas de Copahue. Es el Estado el que usa la cuarentena para dejar anticipadamente sin trabajo, ni salario a esos trabajadores.
Si la cuarentena no permite prolongar la temporada porque no se puede viajar hasta las termas o por razones de bioseguridad, que el Estado se haga cargo de sostener los salarios de esas familias estatales durante la época invernal.
Si hay una crisis por la cuarentena, que no la paguen los trabajadores.
Cansados de este atropello, las y los trabajadores y sus familias cortaron ayer la ruta de acceso a la localidad de Loncopue, reclamando que la temporada se extienda (aunque las termas estén cerradas), y de esta manera aparezcan los fondos presupuestados y les paguen los salarios que les corresponden.