Políticas

15/7/2022

Neuquén: abrazo en la Torre de Periodistas usurpada en la dictadura

Fallido intento de expulsar el periodista jubilado, Victor Hugo Reynoso.

Imagen: Corresponsal.

En Neuquén el sindicato de prensa convocó el pasado 13 de julio a un abrazo en la Torre de Periodistas I, que tiene una larga historia de impunidad.

En 1969 la Cooperativa de Vivienda del Periodista tomó la iniciativa de resolver el problema de la vivienda para decenas de trabajadoras/es de prensa, que en 1975 finalmente logró una parte del objetivo (existe la torre de periodistas II).

En la dictadura cívico militar, 23 departamentos fueron usurpados por parte del Ejército, la Policía Federal, la Marina y Gendarmería y al día de hoy no han sido restituidos.

Entonces, varios socios fundadores de la cooperativa fueron detenidos, secuestrados y torturados en centros clandestinos de detención de Neuquén y Bahía Blanca, como Enrique Esteban, Eduardo Bejarano y Cristina Parente y tuvieron que exiliarse para resguardar su vida, como Enrique Oliva y María Echevarría. Y el lugar fue parte de los operativos genocidas.

Hoy sigue vigente una política de hostigamiento a la familia del compañero jubilado de prensa Víctor Hugo Reynoso, que vive resistiendo en el edificio todo tipo de operativos de desalojo, como el que pretendían imponer en una asamblea de consorcio el 13 de julio.

https://fb.watch/egwwv5KsuI/

De ese consorcio, de acuerdo a lo informado por el sindicato y la familia Reynoso, participan funcionarios del gobierno provincial y familiares, que convocaron junto a otros pertenecientes a las fuerzas represivas, a una reunión con el fin de expulsar a un afiliado jubilado y su familia.

Además de los departamentos, los usurpadores de la dictadura y la democracia (porque casi cuatro décadas después no fueron restituidos), se quedaron con otros bienes colectivos como el centro cultural (en el subsuelo), algunos locales y otros espacios. Y, para colmo, pretenden borrar un señalamiento de la memoria de la dictadura genocida.

A pesar de haberse votado en la Legislatura una declaración por la exigencia al Ministerios de Defensa y de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para restituir los departamentos, eso no ha ocurrido.

En la causa se caratuló la apropiación de los bienes como delito de lesa humanidad y está en manos del juez Gustavo Villanueva, del Juzgado Federal 2 de Neuquén. Sin embargo las causas por usurpación de terrenos y los desalojos son parte de una política represiva en Neuquén y en el país.

Por todo ello el Partido Obrero, el Polo Obrero y Tribuna Docente estuvimos presentes hasta lograr que no se realice la asamblea y su objetivo nefasto y enfrentamos solidariamente el hostigamiento del que son víctimas los afiliados jubilados al sindicato.

Restitución de los bienes a la Cooperativa de Vivienda del Periodista. Basta de hostigamientos y persecuciones. 30.000 compañeras/os desaparecidos ¡presentes!

https://prensaobrera.com/politicas/la-inflacion-de-junio-fue-de-53-y-suma-un-362-en-lo-que-va-del-ano

https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/la-unidad-piquetera-marcha-a-plaza-de-mayo-contra-el-ajuste-y-la-crisis-social