Políticas
22/1/2022
Neuquén: aumento del 40% en el boleto de transporte urbano de la capital
Rechazamos este golpe al bolsillo popular, luchamos por la apertura de los libros contables y la municipalización del servicio

Seguir
Concejal de Neuquén capital por el Frente de Izquierda- Unidad
El intendente de la ciudad de Neuquén capital, Mariano Gaido, habilitó un nuevo aumento del boleto de colectivo en el transporte urbano de la ciudad. Pasará de $43,17 a $61,20, representa un aumento de casi el 40%, elevándolo a unos de los más caros del país. Los argumentos oficiales para este nuevo beneficio a las dos empresas que operan en la ciudad -Autobuses Neuquén y Pehuenches- radican en el aumento de los costos e inversiones en las unidades y en la merma de pasajeros producto de la pandemia. Sin embargo, los elementos gubernamentales son absolutamente cuestionables y ocultan los enormes beneficios que reciben las empresas.
En primer lugar, la renovación de las unidades no se ve en la prestación del servicio, como así tampoco las reparaciones de las unidades. El sistema de frecuencia sigue siendo absolutamente deficitario, privándoles a miles de trabajadores/as la imposibilidad de llegar a sus trabajos en los tiempos estipulados. Otras frecuencias, como lo de los barrio de la meseta, tienen colectivo cada tres horas.
En cuanto a las pérdidas que señalan las empresas y el gobierno, las mismas no son tales ya que el gobierno municipal y provincial asistieron con millonarios subsidios e incluso adelantándoles el pago de los subsidios nacionales. Para prueba de ello citamos dos ejemplos. En mayo de 2021, en momentos donde hubo restricciones en la cantidad de pasajeros, la empresa Autobuses Neuquén recibió ese mes un subsidio por el valor de 32 millones de pesos. Y a finales del año pasado, la misma empresa recibió una “compensación extraordinaria” por el monto de 22 millones de pesos.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=417552900151471&id=103337248239706
Asimismo, el argumento de la merma en la cantidad de pasajeros también es falsa, ya que cualquier trabajador o vecino que vive en la ciudad sabe muy bien que nunca se respetaron los protocolos en la cantidad de pasajeros y en la incorporación de nuevas unidades a la prestación del servicio que permitan viajar con los distanciamientos necesarios.
Así las cosas, el aumento del boleto representa un nuevo golpe al bolsillo popular y un nuevo salto en los beneficios que reciben las empresas, colocando al municipio como un garante de la ganancia empresarial
Nuestra propuesta es que el aumento debe ser congelado y proceder a una apertura de los libros contables de las empresas. Necesitamos saber las inversiones reales en la renovación y mejoramientos en las unidades, la cuantía real de los subsidios recibidos y los criterios en la diagramación de las frecuencias. La iniciativa de auditoría externa sobre los costos fue presentada por nuestro bloque en el Deliberante neuquino el año pasado, y tanto el MPN como Cambiemos se negaron a votarlo con el argumento de que serían tratados en la nueva licitación en el mes de febrero del año 2022. Sin embargo, la nueva licitación nunca se trató, ya que a finales de año pasado el intendente municipal y la mayoría del Concejo habilitaron una prórroga del contrato de concesión por el plazo de 18 meses a las empresas.
Desde el Partido Obrero rechazamos el aumento y luchamos por la apertura de los libros contables de las empresas y la municipalización del servicio urbano de pasajeros para que el transporte sea un servicio público y no una fuente de enormes ganancias para las empresas parasitarias.
https://prensaobrera.com/sindicales/rio-negro-trabajadores-rurales-golondrinas-trabajan-contagiados-de-coronavirus