Políticas

22/8/2021

Neuquén: César Parra rota en la banca del Frente de Izquierda - Unidad en el Concejo

Tras nueve meses de intensa intervención política obrera y socialista.

César Parra rotó en la banca del Frente de Izquierda Unidad en el Concejo Deliberante de Neuquén capital, para que asuma en su lugar Julieta Kattcof, del PTS. Cumplió así con una mandato de nueve meses de intensa intervención política, defendiendo una agenda obrera y popular. Los proyectos presentados tuvieron como eje rector de ser expresiones de lucha y al servicio de organizar asambleas, recorridas y una intervención callejera.

La primera intervención de César estuvo determinada por la denuncia de la entrega de tierras de área protegida a los ricachones de Rincón Club  de Campo. A este barrio privado, el municipio le vendió tierras con vista y acceso al río Neuquén con un interés anual del 24% y le entregó el usufructo de 8 hectáreas para una cancha de golf.

Se trató de una denuncia vital de nuestro bloque, ya que la situación del country brindaba claridad sobre la orientación social del gobierno municipal: por un lado, mientras esta “toma vip” tenía todo tipo de privilegios, a la toma de Casimiro Gómez se las hostiga, se las discrimina y se les niega la luz y el agua potable. Por este último asentamiento, César presentó y defendió dos iniciativas: suministro de agua potable y luz.

Sobre la tierra y la vivienda, acompañó la lucha del asentamiento 1 de Septiembre, el cual fruto de años de lucha está logrando la colocación de los servicios públicos. Lo mismo hizo por la toma 9 de Febrero. Sobre los nuevos loteos impulsados por el municipio, nuestro compañero presentó una iniciativa para saber cuáles serán los intereses de los mismos y a quienes beneficiarían. Es que por este emprendimiento oficial y sus intereses dolarizados, a los cuales estarán sujetos los loteos, es presumible que serán inaccesibles para miles de familias. Sin embargo, gracias a  lucha del Polo Obrero se conquistaron más de 250 loteos para compañeros y compañeras, aunque continúa la lucha por su efectivización con un precio acorde a los ingresos de las familias.

El transporte de la ciudad fue otros de los aspectos. César desarrolló una intensa campaña de  denunciando la suba del boleto, contraponiéndole una auditoría contable de los libros  de las empresas Autobuses Neuquén y Pehuenches, la cual tuvo  amplia repercusión mediática. Además del rechazo al aumento del boleto, presentó proyectos por  mejores frecuencias para vecinos y vecinas de los barrios más alejados. Junto a ello, tomó en sus manos la iniciativa del acceso a paradas de colectivos, aprobándose  su proyecto para vecinos/as  de 7  de Mayo.

Por otra parte, y vinculado al tema transporte, César desenvolvió un gran reclamo de las familias de los barrios Peumahue y Viejo Cauce, los cuales vienen denunciando la contaminación sonora y ambiental de la base de Autobuses Neuquén que es lindera a sus barrios. El proyecto presentado por los propios vecinos/as, que busca el traslado de la base, estaba cajoneado en las comisiones. César impulsó que las vecinas sean recibidas en la comisiones y por funcionarios del área. Fruto de la lucha de los vecinos/as, en los próximos días se votará una comunicación que apuntala el reclamo de los vecinos. Además en reuniones con los funcionarios, estos se comprometieron que en próxima licitación (año 2022) la base se mudará del lugar.

La lucha de los trabajadores estuvo muy presente en su labor. Además de reivindicar la lucha de salud en el recinto, estando activamente en  los piquetes de salud, César presentó proyecto por la reincorporación del camillero del Hospital Heller, Guillermo Aigo, el cual fue aprobado. El proyecto votado estuvo al servicio de la organización de la lucha por su reincorporación y de los compañeros/as autoconvocados. Es que la presentación del proyecto y su defensa en las comisiones fue organizada en la puerta del hospital, con autoconvocados de la salud de distintos sectores.

Así también por el pago del 40% de zona desfavorable para obreros y obreras rurales, empacadoras, del frío y trabajadores/as de prensa, ambos también aprobados.

Asimismo, en el debate político más importante del recinto, que fue el de reforma de la Carta Orgánica, César defendió una agenda de los trabajadores. Es que por esta reforma, se votó eliminar la elección de medio término, es decir votar cada dos años, y que los concejales electos en el presente años duren dos años. Esto, con el objetivo de que en 2023 el Concejo se renueve en forma total y no parcial. La discusión de la reforma fue caracterizada como una maniobra a la medida de la crisis del MPN y alejada por completo de las necesidades populares. Es que la reforma se discutió en momentos que la provincia sufría un agudo colapso sanitario con 17 personas esperando por una cama de terapia intensiva. Este hecho ilustraba por si solo la maniobra política que significaba la reforma.

La intervención más importante estuvo enfocada en la lucha por las garrafas para las miles de familias sin gas. Es que esta reivindicación en la provincia de Vaca Muerta, pone de manifiesto el grado de saqueo de los recursos naturales y su destino. Mientras las petroleras hablan de récord para la exportación, son más de 20.000 familias sin gas en la capital. El proyecto presentado buscaba que el municipio adquiera envases para las familias y se establezcan más camiones garraferos para su distribución en los barrios populares. Sucede que además de soportar el frío sin red de gas, el acceso a una garrafa es una odisea, ya que deben esperar largas horas por la falta de envases, puntos de distribución y camiones garraferos. Por esta iniciativa se realizaron movilización, actos y recorridas. El proyecto en el recinto quedó empatado, teniendo que definir la presienta del Concejo, del MPN, la cual lo terminó rechazando. La repercusión de la iniciativa fue enorme y expresó en forma concreta una fuerte necesidad popular y un reclamo más que sentido.

Lo relatado sintetiza una fuerte intervención que tuvo el gran valor en defender una plataforma obrera y popular, expresándose en acciones callejeras y desenmascarando los intereses sociales en pugna en el Concejo. Junto a ello, la bancada  estuvo al servicio de abrir paso a una organización de masas entre las y los desocupados, jóvenes, mujeres, trabajadores que quedaron en la banquina con despidos bancados por el gobierno.

Ahora, se nos viene el desafío de defender el bloque del Frente de Izquierda - Unidad en el Concejo, tarea que encabeza nuestro compañero César Parra.

https://prensaobrera.com/politicas/la-agenda-de-los-explotados-irrumpe-en-la-campana-electoral/

https://prensaobrera.com/politicas/del-supercepo-a-las-altas-tasas-de-interes-a-corto-plazo-un-gobierno-a-merced-del-capital-financiero/