Políticas

22/8/2025

Neuquén: Vaca Muerta y los anuncios de campaña

Urgido de buenas noticias, el gobierno macanea.

Gobierno nequino.

Ya lanzada la campaña electoral, con las dos principales candidaturas del oficialismo presentes en cuanto acto oficial ocurra, sea o no del área que dirigen como ministros en funciones, se ha montado desde la Casa de Gobierno una seguidilla de anuncios, que fuerzan la realidad.

¿Se puede llegar adonde ya se está?

Después de la inocultable ida de Vaca Muerta de empresas líderes mundiales del ramo (Exxon, Petronas, Total, etc.), el gobierno necesita mostrar que también llegan nuevas empresas. En ese sentido el boletín oficial de prensa publica que se ha firmado “un acuerdo con la compañía Fluxus formalizando la autorización de cesión de dos concesiones de explotación hidrocarburífera. Se trata de la concesión de la explotación con objetivos convencionales Centenario (Bloque I y II) y de la concesión de explotación con objetivos no convencionales (Cench) Centenario Centro, previamente operadas por Pluspetrol S.A.” (Neuquén Informa 19/8).

En realidad Fluxus ya estaba en Neuquén, a pesar de que su CEO, Ricardo Savini, expresara que “estamos muy contentos de llegar a Neuquén” (idem).

Que tanto el gobierno como el CEO macanean lo demuestra información de la propia Fluxus y del propio CEO. En el sitio web de la empresa de origen brasilero puede leerse que “Fluxus firma un acuerdo de compra de activos en Argentina. El 24 de noviembre de 2023, Fluxus firmó un contrato con Pluspetrol para la primera compra de activos operativos de la compañía en Argentina. Fluxus firmó acuerdos para adquirir la totalidad de los Bloques 1, 2 y Centro del yacimiento Centenario, ubicado en la provincia de Neuquén”.

Fluxus fue fundada en el año 2023, y el CEO ha dicho que “el primer negocio que hicimos fue exactamente la compra del campo Centenario en la ciudad de Neuquén que era de Pluspetrol” (Forbes, 6/6). Ese “primer negocio” data de noviembre de 2023.

Apenas fundada Fluxus es adquirida por el gigante brasilero J&F. O sea cabe pensar que se trata de una empresa creada para la ocasión. Máximo cuando el CEO de Fluxus proviene de Petrobras, la petrolera estatal brasilera. Petrobras vendió hace años sus concesiones en Neuquén (menos el área Río Neuquén). Vendió su participación en Puesto Hernández, Sierra Chata, El Mangrullo, etc.

¿Qué es J&F, la dominante de Fluxus? Es una corporación multinacional de Brasil que se dedicaba hasta fines del 2023 a otros rubros como alimentos, celulosa, energía, minería, servicios financieros, higiene y cosmética, y comunicación.

En el rubro alimentos, controla una empresa que es la mayor proveedora de carne del mundo. A través de Fluxus ingresa hace dos años a Vaca Muerta. Por lo tanto, no “llega”, ya estaba.

La desendeudamiento y la austeridad: el otro macaneo

El boletín oficial de prensa del 20 de agosto informa que el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koening, “presentó los logros” de las áreas bajo su cargo. En relación a la deuda de la provincia el ministro expresó su reducción en dólares. Oculta que en realidad también contrajeron deuda en dólares.

“Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares”, dijo el ministro.

Pero sabemos que hasta el 30 de junio, el propio gobierno había dicho que llevaban pagados U$S 508 millones de deuda. Y que en julio, según el propio presupuesto del Ministerio, tenían previsto pagar U$S 35 millones más. O sea la deuda a finales de julio, si no hubieran tomado nueva deuda en dólares, debería ser de U$S 724 millones, pero el mismo ministro dice que es de U$S 920 millones. O sea, tomaron en año y medio de gobierno unos U$S 200 de nueva deuda.

El ministro también macanea cuando afirma que “la política de austeridad” le ha permitido invertir en infraestructura, sobre todo en rutas y obras escolares.

Pero el mismo gobierno celebró un convenio con empresas petroleras para financiar la pavimentación de 51 kilómetros de rutas a través de un fideicomiso privado. Oportunidad en que el propio gobernador anunció que “se financiarán futuras obras viales mediante el cobro anticipado de peajes, como forma de recuperar la inversión”.

Se trata de rutas destrozadas que han producido accidentes viales muy graves, al punto que el gobernador dijo que “la mortandad masculina en Vaca Muerta es del 58% por accidentes de tránsito" (Mejor Energía, 28/10/2024). Accidentes que en lo que va del año 2025 se han cobrado varias vidas más. Como el gobernador también dijo que pavimentar una ruta cuesta un millón de dólares por kilómetro, no ha salido de la “austeridad” al menos en 51 millones de dólares para rutas cuyo costo lo asumen las petroleras saqueadoras.

En tanto, en la infraestructura en educación, es el mismo gobierno el que anunció que la Epet 24 de Rincón de los Sauces “será llevada adelante por la empresa estatal-provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP)” (idem). El hospital Norpatagónico, obra gigantesca, sigue paralizado hace años. Y algunas obras escolares también.

Por su parte, las becas estudiantiles las pagan las petroleras. PAE pone un millón de dólares por año. Pluspetrol puso un millón de dólares. Exxon puso U$S 250.000, y también han aportado Phoenix Global, YPF, Gas y Petróleo de Neuquén, Tecpetrol, Vista y Shell.

Pero también es macaneo en los anuncios del ministro de Economía el tema de la austeridad. El ajuste ha recaído sobre los salarios estatales y la ayuda social. Pero no ha sido ni para la deuda, ni para los sectores empresarios. El mismo ministro explica que lo que no se dirigió, por ejemplo, a comedores y merenderos populares, se dirigió a sectores patronales: “El Estado provincial va a dar en subsidios más de 2.500 millones de pesos para poder morigerar la tarifa eléctrica a los sectores productivos” (Neuquén Informa, 20/8).

En orden a otros anuncios, Guillermo Koening destacó que “durante esta gestión, se habilitó la Zona Franca” de Zapala. Se trata de una sociedad anónima, que cuenta con eximiciones impositivas en IVA. No abona derechos de exportación. Está exenta del pago del impuesto provincial sobre los IIBB. Goza de un subsidio del 35% en la tarifa eléctrica. El municipio de Zapala no le cobra tasas municipales y recibe otros beneficios.

No hay austeridad tampoco en este caso, porque el Estado provincial le transfiere anualmente bajo la forma de Aportes No Reintegrables sumas importantes. A saber: durante el año 2024, mediante los decretos Nº 233, 886, 1102 y 1572 por $66 millones. Y hasta el 30 de junio de 2025 por los decretos Nº 74, 591, 736 otros $35 millones.

Los anuncios de la demagogia electoral desnudan a un gobierno que se arrodilla ante los grupos capitalistas y las patronales en general, mientras su propia motosierra de miseria y barbarie la descarga sobre las y los trabajadores y los sectores humildes.

Las duras luchas que se libran en la provincia contra esa motosierra, tratando de superar la nefasta tarea de contención de las burocracias sindicales, es tarea del clasismo y debe nutrir esencialmente el cariz de la campaña electoral.

Para la izquierda no debería haber ninguna muralla en la lucha por las reivindicaciones de la clase obrera ocupada y desocupada y la campaña electoral. Nuestro partido apuesta por esto y con tal concepto integra el Frente de Izquierda Unidad.

Neuquén: con represión y violencia arrebatan a su hijo a una madre cuidadora
Otra acción a lo Bullrich de Figueroa. -
prensaobrera.com
Ni el Garrahan, ni Discapacidad, ni los jubilados; Milei es el que va a "quebrar al Estado"
La suba de tasas del Tesoro eleva los costos financieros en $2,6 billones. -
prensaobrera.com