Políticas
7/8/2023
"Ni viviendas sin gente, ni gente sin vivienda": la campaña de Vanina Biasi ante la crisis habitacional de CABA
En una actividad con Gabriel Solano, dijo que “el Código Urbanístico de Larreta le arruinó la vida a los porteños” y se pronunció a favor de su derogación.

Seguir
Biasi y Solano.
En el marco de la presentación de una plataforma de medidas para la vivienda, Vanina Biasi, precandidata a jefa de gobierno porteño del Frente de Izquierda Unidad, señaló este sábado que “el Código Urbanístico de Larreta le arruinó la vida a los porteños” y se pronunció a favor de su derogación.
La crisis de vivienda en CABA y a nivel nacional se ha profundizado. En lo que va del año, los precios de los alquileres en la Ciudad se incrementaron un 89%; mientras que año contra año subieron un 152,9% (Infobae, 1/8). Se trata de porcentajes que superan los índices de inflación generales. El valor de un monoambiente en CABA promedia los $143.825 mensuales.
Al respecto, Biasi dijo: “El crecimiento del precio de los alquileres y la cada vez más escasa oferta se han transformado en unas de las principales preocupaciones de los trabajadores de la Ciudad. Son consecuencias de la política llevada adelante por Macri y Larreta: un código urbanístico a medida de las constructoras, el impulso a Airbn y el alquiler temporario, la privatización de las tierras e inmuebles públicos. Contaron con el apoyo del PJ en la mayoría de las ventas”.
El Código Urbanístico de Larreta es un factor de profundización de la crisis de vivienda. Esto, porque fue implementado para favorecer el negocio de los desarrolladores inmobiliarios. En combinación con el Código de Edificación, permite el aumento de la capacidad constructiva de edificios en altura, y también construcciones de 18m² -clave para el alquiler temporario.
El valor del suelo se determina a partir de la renta que arroja y de la tasa de interés vigente. Este se traslada a la propiedad (costo de incidencia). Mientras más posibilidades de construcción haya en un terreno, mayor será el valor de la tierra. Los códigos de Larreta, que autorizan a incrementar la capacidad constructiva, terminan por encarecer el valor de la tierra, ya que la renta que se puede extraer es más alta.
Esto último no afecta únicamente a las viviendas nuevas, sino también a las usadas. El costo de incidencia impacta en todas aquellas propiedades que estén en una determinada zona afectada por la misma disposición. Como se ve, los capitalistas inmobiliarios embolsan fortunas gracias al Estado.
https://prensaobrera.com/politicas/airbnb-y-la-crisis-de-los-alquileres
Entretanto, lo que viene primando en CABA es una escasez histórica de viviendas. Actualmente hay aproximadamente 900 departamentos en locación tradicional (Infobae, ídem). Y algunos expertos sostienen que hay barrios en los que la oferta de alquileres es nula. La menor oferta de viviendas en el mercado empuja hacia arriba los precios de los alquileres y de las ventas. Los trabajadores, además, no tienen acceso a créditos inmobiliarios.
“Un trabajador en la Ciudad de Buenos Aires no puede acceder a un crédito hipotecario y cada vez le resulta más difícil conseguir alquiler. Los precios promedian los $150.000 para un monoambiente, es decir, similar al promedio salarial de CABA. Es una política expulsiva para beneficiar a los especuladores inmobiliarios”, afirmó Vanina.
En este marco, el intento de derogar la Ley de Alquileres por parte del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio apunta a reforzar esta política proinmobiliarias en desmedro de los inquilinos. Los capitalistas y sus políticos buscan terminar con los aspectos progresivos de la ley (contratos cada tres años, los aumentos anuales, el anticipo de un solo mes) para adaptar las condiciones de los alquileres a las necesidades de las inmobiliarias. Y lo que mueve a las inmobiliarias, como al resto de los capitalistas, es la ganancia.
https://www.instagram.com/p/CvkpMroJ32q/
Al calor de la crisis económica y del ajuste fondomonetarista de los gobiernos, muchos trabajadores se ven obligados a abandonar su hogar porque se les imposibilita afrontar el pago de los alquileres. Son expulsados a la periferia, a las villas e incluso a la calle. Y cuando un sector de ellos es empujado a tomar una tierra para vivir, el Estado envía a sus fuerzas represivas para desalojarlos. Es lo que ocurrió en Guernica, cuando un ejército de 4.000 policías comandado por Sergio Berni y Axel Kicillof desalojó una toma de tierras para que un grupo inmobiliario que se benefició bajo la dictadura de Videla pueda construir un country.
Vanina fustigó contra Larreta y su política de vivienda tras haber participado de una caravana de campaña de la lista “Unidad de Luchadores y la Izquierda” que fue desde Once hasta Flores, junto a Celeste Fierro, precandidata a legisladora porteña; Gabriel Solano, el precandidato a presidente, y junto a Vilma Ripoll, la precandidata a vice.
“El Frente de Izquierda tiene una batería de propuestas para atacar la raíz de estos problemas: derogación del código urbanístico, un plan de creación de viviendas populares con créditos accesibles, el impuesto a la vivienda ociosa progresivo según la cantidad de propiedades, la revisión de las tierras e inmuebles privatizados en la CABA, la urbanización real de las villas y los asentamientos, y la regulación real del alquiler temporario”, señaló.
https://prensaobrera.com/sociedad/por-la-caida-salarial-en-un-ano-el-consumo-de-alimentos-cayo-43-en-los-pequenos-y-medianos-comercios
https://prensaobrera.com/politicas/mas-pagamos-mas-debemos-massa-paga-intereses-al-fmi-con-un-prestamo-de-qatar