Nito Artaza es piquetero
Seguir
Durante varias semanas Nito Artaza le aseguró a la opinión pública que tenía la evidencia de que la Corte Suprema fallaría en beneficio de los ahorristas a costa de los banqueros.
Repetía sin cesar que la Justicia se atendría al "caso Smith".
En otro momento dijo que lo que importaba era el "reconocimiento" del derecho de propiedad de los ahorristas, luego se vería la "ingeniería financiera" del pago de los ahorros.
Consecuentemente, hizo la vista a un lado cuando el Congreso debatió el juicio político a la Corte.
El miércoles pasado, sin embargo, en un acto en Tribunales, Nito gritó a voz en cuello: "¡Soy piquetero, carajo!"
Entre aquello y esto había ocurrido algo muy sencillo: liberada de la amenaza del juicio político, la Corte se puso del lado de los banqueros y bloqueó el retiro de dinero por amparos.
El régimen político que combate a los trabajadores, combate también a la inmensa mayoría de los depositantes, que son pequeños ahorristas y gran parte de ellos asalariados.
Las condiciones que se hicieron presentes el 19 y 20 de diciembre se vuelven, entonces, a reunir:
1. Una total fractura del partido gobernante y conspiraciones golpistas y autogolpistas de todo orden;
2. Un nuevo choque con el FMI, que exige un tarifazo y una parcial redolarización de la economía, para facilitar la renovación del pago de la deuda externa;
3. Renovadas movilizaciones piqueteras, como las protagonizadas el viernes pasado en el Puente Pueyrredón y en Repsol-YPF;
4. Desilusión de la clase media ahorrista en las promesas del régimen y un nuevo viraje hacia los piqueteros.
En estas nuevas condiciones llamamos a reconocer el completo fracaso del gobierno de turno y de las instituciones que lo apoyan y a lanzar unitariamente un plan de lucha político y reivindicativo para echar a todos y reemplazarlos por una Constituyente libre y soberana.