Notas sobre el balance de Neuquén (I)
Seguir
Gran parte de los huelguistas votaron a Quiroga, incluso cortando boleta para gobernador.
Este es un problema político que no puede ignorarse.
El otro problema político es lo que ocurrió en San Martín de los Andes, donde un sector de la población opta por “paz y orden”, votando a los menemo-sobischistas.
No son meramente "partidos menores", sino la derecha que expresa sin tapujos la regimentación social que los Sapag y aún los Pechi no pueden expresar sin cortapisas. Hay que calificarlos políticamente, ver qué representan. Decir "menores" no dice nada.
Lo de Sobisch en 2003 (56%) se logró contando a Opción Federal y Apertura Popular; el MPN como tal sacó los mismos votos que ahora Sapag, unos 90.000.
Además si se menciona que el PJ perdió en San Martín de los Andes, debería decirse que el MPN perdió también un bastión histórico: Centenario.
Respecto a la relación de la rebelión popular y los resultados electorales, no puede reducirse a que "sólo el triunfo de la rebelión popular podía llevar a la derrota del MPN. Eso no sucedió" y listo. Tampoco se puede decir prácticamente que no hubo rebelión popular, porque "debe involucrar a masas enteras de la población" y "corporizar en una dirección política definida. Ni una cosa ni la otra sucedieron".
Por otra parte, sin profundas crisis políticas "gobiernos como el del MPN" han sido derrotados en localidades claves: capital, Zapala, Chos Malal, ahora en Centenario, e incluso a nivel provincial en elecciones de diputados nacionales, convencionales, etc.
Me parece que el artículo pone todo el acento en resaltar la derrota del kirchnerismo, lo cual es un hecho, pero el kirchnerismo (PJ + UCR por tomar la Concertación) viene de resultados electorales bajos: 20 % entre ambos (17% el PJ y 3% la UCR).
No quiero perder de vista la cuestión más general: una tendencia a derrotas electorales del kirchnerismo.
Pero tampoco pueden pasarse de largo las particularidades provinciales, sobre todo de cara a que debemos construir la alternativa obrera y socialista y a que hay nuevas elecciones (Capital y Plottier, al menos en donde podemos intervenir).