NOTIPOLO N2

Chubut: el Polo Obrero junto a brigadistas

Luego de la gran lucha triunfante contra la zonificación para la explotación minera volvieron los incendios, que son provocados por los impulsores de la minería o promovidos por el abandono completo de instalaciones eléctricas. Los incendios son combatidos por escasos brigadistas del Servicio de manejo del fuego, nacional y provincial, y personal de Parques Nacionales, con recursos ínfimos y un avance de su precarización laboral.

Gracias a la organización de vecinos, docentes y pequeños comerciantes se llevaron adelante tareas fundamentales para la asistencia de los brigadistas. Desde el Polo Obrero de la Comarca Andina, nos sumamos inmediatamente, organizándonos junto con los vecinos para armar un centenar de viandas para los brigadistas, bien nutridas, que garanticen las necesidades básicas que un operador de este calibre requiere. Las asambleas del Polo Obrero, además, votaron donar parte de las reivindicaciones que le arrancamos al gobierno con la lucha, así como también más de 40 módulos navideños, para los trabajadores de fuego, porque estamos junto a ellos unidos en un mismo reclamo al Estado: por trabajo genuino, pase a planta y un salario igual a la canasta familiar.

Llevando adelante estas tareas no paramos un minuto de reclamar por el aumento salarial y las condiciones de trabajo para lxs brigadistas. Estado ausente para apagar el fuego y cuidar a lxs brigadistas. Estado presente para entregar los recursos naturales a la meganimería y la explotación petrolera.

Daniela Gordiola (Lago Puelo)

CABA: la lucha por el acceso a la vivienda en la Rodrigo Bueno

Los vecinos del barrio -lindante con el lujoso barrio de Puerto Madero y con el predio donde Irsa quiere construir nuevas torres a orillas del Río de la Plata- vienen sosteniendo una organización y peleando por el derecho a la vivienda. Luego de reuniones con los funcionarios, donde no han obtenido una respuesta, lo que sí prospera es la organización independiente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad y los punteros. Exigimos que se dé una solución habitacional a quienes siguen viviendo en el barrio histórico (sin urbanizar), que la asignación de viviendas sea de manera transparente, trabajo genuino para los desocupados y que se realice una elección de delegados por manzana para que estos representen verdaderamente los intereses de los vecinos.

Iván BF

Exaltación de la Cruz: corte en la ruta 39

El pasado 22 de diciembre llevamos adelante el primer corte de ruta histórico en el acceso a Capilla del Señor como parte del plan de lucha por trabajo genuino y por recursos para los comedores populares.

Nunca antes en Exaltación de la Cruz una organización independiente del municipio y sus punteros políticos había realizado una acción directa como esta. Y nunca antes se le había arrancado a este municipio, gobernado por el FdT, ninguna conquista con la movilización popular.

Producto de esta acción directa le arrancamos al municipio 20 cupos para ingresar compañeros al Potenciar Trabajo y 300 bolsones navideños.

A pesar de las relaciones de patronazgo y clientelares que caracterizan la política local, el Polo Obrero comienza a convertirse en un factor político y social con capacidad para intervenir en las luchas de manera independiente. Al mismo tiempo, estamos poniendo en pie el Partido Obrero de Exaltación para dar las peleas en todos los terrenos y orientar la lucha del Polo Obrero.

Por ese camino daremos continuidad al plan de lucha local hasta que alcancemos las conquistas pendientes.

José Moreira

Pañuelazo en Moreno

Con cientos de compañeras de los barrios de Moreno, el Polo Obrero fue protagonista del gran pañuelazo en la plaza San Martín a un año de la sanción del aborto legal. Una ley fundamental para que nuestras mujeres no mueran en la clandestinidad, arrancada en las calles, en toma de colegios y universidades, en los lugares de trabajo, en asambleas piqueteras, paros y una movilización política. Una ley que abrió curso enfrentando a todos los poderes del Estado con el método de la lucha popular, sin subordinarse a ningún gobierno.

A un año de la sanción, sin embargo, la efectiva aplicación de la ley aún debe defenderse en las calles. El poder de las iglesias, amparado y reforzado por este gobierno, sigue siendo una traba de peso.

Hay que seguir organizadas siempre por la aplicación de la ILE, la ESI y en contra de los femicidios que en Moreno son moneda corriente.

Corresponsal

 

Jujuy: abajo el Código Contravencional de Morales

La conformación del Frente de Lucha Piquetero en Jujuy tuvo su primera aparición con un plan de lucha por una navidad sin hambre que tuvo enorme repercusión en la provincia. La respuesta de Morales fue aplicar contravenciones a compañeros del Polo Obrero, el MTR 12 de Abril y el MAR, participantes de las enormes movilizaciones.

La persecución política a los que luchan por parte de Gerardo Morales no sorprende. Ante cualquier reclamo popular, la única respuesta que se recibe es la criminalización de la protesta, ya sea comunidades originarias, madres del dolor o trabajadores peleando por sus puestos de trabajo.

El código atenta contra el derecho elemental de peticionar a las autoridades y su único objetivo es disciplinar al conjunto de los trabajadores que inevitablemente salen a luchar frente al ajuste de Morales.

Lanzamos una campaña por la derogación del Código Contravencional y por el libre derecho a la protesta.

Corresponsal