Políticas

16/4/2015|1359

Nuestra lista en el Chaco


El cierre de listas en el Chaco arroja un primer saldo de la batalla electoral que culminará con las generales de septiembre, previo a las Paso del 24 de mayo. El oficialismo consiguió evitar una disgregación, a un costo alto para Capitanich, que debió ceder la candidatura a la Gobernación a Peppo, en desmedro de su delfín, Aguilar. El peso de Peppo se apoya en la estructura de los intendentes y de Gustavo Martínez, que será concejal del PJ en la capital. La disgregación en el aparato se manifiesta fundamentalmente en los municipios, donde concurrirán a las Paso decenas de listas internas.


 


El acuerdo alcanzado busca evitar que la interna peronista siga dándole aire al crecimiento de la candidata radical, Aida Ayala. Esta, ex colaboradora del Partido de Ruiz Palacios - Harguindeguy, consiguió aglutinar al conjunto de las líneas internas de la UCR, y la apoyan desde Massa y Macri hasta Libres del Sur.


 


El régimen político de la provincia se apoya en fuertes pactos entre estos dos bloques, que sostienen ambos la expansión sojera, la confiscación y la privatización de la tierra fiscal para entregarla a los grandes terratenientes, y el "plan de obras" en beneficio de los exportadores. El tendal de agravios contra la población crece día a día, el último ha sido el tarifazo del gas. Las concesiones que busca presentar Capitanich frente a la campaña no pasan de una fachada: las paritarias docentes y estatales se cerraron con el 28%, mientras se viene el ajustazo en la tarifa del colectivo. Ambos bloques son de ajuste contra los trabajadores.


 


La lista del Partido Obrero se destaca como una alternativa frente a este régimen. Es el resultado de un enorme esfuerzo militante contra grandes aparatos de punteros políticos. Defendimos nuestra presentación tenazmente frente a presiones muy fuertes, que incluso nos impidieron presentarnos en ciertos municipios.


Apuntamos a fijar una agenda en la elección: que se discuta el salario, las fuentes de trabajo y la precarización laboral. Vamos por una gran movilización política popular que tiene que ser la base de nuestra campaña para ganar el voto y, posteriormente, defenderlo del fraude. Estamos inaugurando decenas de casas electorales en el Gran Resistencia para organizar una amplia masa de colaboradores con nuestras candidaturas.


 


Nuestra lista en ocho municipios muestra que con el Partido Obrero logramos constituir un polo político. Se han sumado a la lista representantes de luchas emblemáticas, como la lucha contra las 12 horas en Platex o la lucha de la vivienda. Hemos recibido apoyos de una multitud de grupos y abrimos un debate con sectores del Partido Socialista e, incluso, de la Democracia Cristiana.


 


La gran apuesta popular está puesta en el ingreso de Aurelio a la Legislatura, un objetivo que quedó picando de la elección de 2013, cuando quedamos a 4.000 votos del ingreso. En segundo lugar, pelearemos el ingreso de concejales en toda el área metropolitana, donde tuvimos una gran elección y presentamos lista en todos los municipios.


 


Para lograr el ingreso de Aurelio tenemos dos desafíos: mantener la votación en Resistencia, donde se presenta Capitanich como candidato a intendente, y crear una movilización política que nos permita aumentar el voto en el interior, donde presentamos lista por primera vez en Sáenz Peña, la segunda ciudad de la provincia.