Políticas

15/10/1998|604

Ocupación del Concejo Deliberante

No al ajuste

El miércoles 7, en el marco de la convocatoria realizada por Unter, Ate y UPCN, se produjo en El Bolsón una manifestación de más de 400 trabajadores que marcharon bajo una consigna central: ¡No al ajuste!


Se sumaron todos los sectores del pueblo afectados por el ‘recorte’ de Verani, bibliotecas populares, guarderías barriales, asociaciones culturales, etcétera.


Desde hace años, los trabajadores rionegrinos vienen soportando toda clase de ‘ajustes’ en sus condiciones de vida y trabajo, pero la gota que colmó el vaso fue el intento de proporcionar comida deshidratada en los Comedores Escolares, producto de un clarísimo negociado con empresas alimenticias, que ataca tanto a las pautas culturales de la zona como la calidad en valores proteícos y vitaminas de los alimentos.


La lucha en defensa de los Comedores lleva más de cuatro meses, desde que comenzó a reunirse una Comisión de padres para rechazar lo que dieron en llamar comida ‘chatarra’. Se siguieron todas las vías leguleyas posibles, manifestaciones públicas, junta de firmas, petitorios, etc. y la respuesta desde los funcionarios fue siempre la misma: ausencia de responsables y más comida ‘chatarra’.


El miércoles 7 la larga lista de reclamos de los trabajadores fue encabezada por la entrega de las cajas de comida deshidratada al Concejo Deliberante y la exigencia de que, en dos días, se presente en la localidad el responsable de Acción Social (a cargo de los comedores) devolviendo la comida fresca. El debate entre los vecinos fue desarrollándose hacia posiciones más firmes y la ausencia de este ‘personero de la mentira’ en el plazo fijado, fue el detonante para que la asamblea de padres y docentes que se había convocado para recibirlo resolviera ocupar el Concejo Deliberante. Acción que se está llevando a cabo y acompañando con convocatorias permanentes, recorrida por los barrios, asambleas, etcétera.


El PO estuvo presente en todas estas instancias planteando que el triunfo de esta lucha será posible si se convierte a la ocupación en una asamblea permanente y en el canal de reclamos de todos los sectores.