Políticas

4/7/2025

Ola polar sin gas en Rincón de los Sauces, en la provincia de Vaca Muerta

La gestión capitalista de la industria energética atenta contra la calidad de vida de las familias trabajadoras.

Sin gas en una parte de la localidad.

La llegada del invierno provoca que los voceros oficiales del gobierno de Neuquén, incluso el gobernador Rolando Figueroa, hagan anuncios grandilocuentes sobre las inversiones para garantizar la calefacción con gas (y leña) a los hogares neuquinos, apelando a discursos demagógicos como los que expresó el mandatario provincial cuando afirmó: “el gas es primero para los neuquinos… la conexión a la red provincial debe priorizarse por sobre la exportación”. O los dichos del presidente de Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.), quien recalcó: “la urgencia de una nueva obra en Rincón de los Sauces, que sigue creciendo pero tiene un déficit importante de abastecimiento de gas natural. El aprovisionamiento para este invierno está garantizado, con acuerdos cerrados con YPF y otras empresas para asegurar la distribución en toda la provincia” (Mejor Energía, 9/5).

Todo sanata. Precisamente la localidad de Rincón de los Sauces, en plena ola polar con temperaturas de más de 10 grados bajo cero, se ha quedado sin abastecimiento de gas en una parte de la misma. Desde el sindicato petrolero se emitió un comunicado que denuncia que “niños, ancianos, trabajadores y trabajadoras enfrentan el frío más extremo sin calefacción, sin cocina, sin respuesta”, y adjudica la responsabilidad por falta de inversiones, precisamente a Hidenesa y también a “Medanito, Bentia, Chevron y Patagonia Energy. Todas forman parte de una cadena de desidia que hoy pone en riesgo la salud y la dignidad de una comunidad entera… el origen técnico del problema es claro: falta de inversión, nulo mantenimiento y ausencia de previsión ante condiciones climáticas extremas. Las plantas compresoras sin energía, los vaporizadores obsoletos y el colapso de la red son la consecuencia directa de años de mirar para otro lado” (Vaca Muerta News, 30/6).

Los responsables

Por un lado la responsabilidad es del gobierno provincial y el gobierno nacional, con su política de negociados de los recursos naturales a costa de la población y el saqueo a mansalva. Como parte de la del gobierno provincial hay que ubicar a los directivos de Hidenesa, una sociedad anónima con mayoría estatal que recibe frecuentes Aportes No Reintegrables del Estado provincial, por ejemplo a través de los decretos 434/2024 y 331/2025, y también aportes para su capitalización para diversos proyectos como los decretos 336, 434, 477, 1673, 1736 del 2024 y 317/2025, totalizando los mismos más de $3.000 millones, más 18,27 millones de dólares.

Por otro lado esta la pata privada de estos negociados nada transparentes: Chevron ya tiene prontuario propio y bien conocido. Pero los otros, no son tan conocidos.

Patagonia Energy, del chileno Grupo Fratelli (principales accionistas de Sodimac y Falabella) adquirió hace cuatro años la petrolera Medanito que opera el área Aguada del Chivato, vecina a Rincón de los Sauces. Este grupo el año pasado se asoció al empresario del holding financiero Puente, con sede en Inglaterra, viejo conocido en la provincia porque también es asiduo intermediario de las emisiones de deuda del Estado neuquino cobrando jugosas comisiones.

Bentia Energy es la empresa que fundó Javier Iguacel (exfuncionario macrista) y que hace poco le compró a YPF algunas áreas convencionales en el norte de la provincia (Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas) en la zona de Rincón de los Sauces. Precisamente una de las razones del corte de gas es porque se apagó la estación compresora del área Volcan Auca Mahuida, que opera Bentia Energy. Javier Iguacel ha estado en las noticias de estos últimos días, a raíz que se quedó con esas áreas con una empresa que fundó hace apenas unos meses y con un capital inicial ínfimo.

La empresa Medanito que tenía la concesión del área Aguada del Chivato, la que entró en cesación de pagos en el 2020 por U$S 80 millones con el banco Credit Suisse Internacional, lo que llevó a que en enero del año 2021 entregara ese área al grupo Fratelli. Unos meses después, el 17 de junio de 2021, el gobierno neuquino prorrogó la concesión de ese área para garantizar la inversión del grupo Fratelli, y el 9 de noviembre concedió un ANR al municipio de Rincón de los Sauces (¿por mirar para otro lado?) por un monto mensual no menor a $ 10 millones mensuales de aquel momento, que se renovó en los años sucesivos -durante la campaña electoral del año 2023, el entonces gobernador Omar Gutiérrez del MPN, firmó el decreto 212 por el cual concedió otro ANR al municipio de Rincón de los Sauces por $ 120 millones; y continuó bajo el actual gobierno, por ejemplo a través del decreto 278/2024.

Los pases de mano, adquisiciones oscuras y concesiones y prórrogas de las mismas más negras que el petróleo que se extrae, no son patrimonio de las petroleras “senior”, sino que en las ligas menores también se cuecen habas, y el gobierno nacional como el provincial lo facilita. Los resultados luego son que una localidad asentada sobre yacimientos gasíferos, se queda sin el fluído durante un período de clima polar.

Hoy para ahorrar dólares, se ha cerrado la provisión de GNC en estaciones de servicios. Mientras se habla de exportar gas como GNL o a través de ductos por Bolivia, lo cierto es que Argentina está comprando gas a Bolivia precisamente y a Chile, país que no tiene hidrocarburos en su subsuelo. Y se sigue importando GNL a través de buques metaneros, porque la huelga de inversiones sigue firme.

La nacionalización de toda la industria energética bajo control obrero permitirá luchar mejor para poner los recursos en función de la satisfacción de las necesidades populares y nacionales, y no con el ojo en la exportación.

El fallo buitre por YPF, una radiografía del saqueo de Argentina
La trama de una estafa al país por el capital imperialista, en la que tienen sus huellas dactilares los capitalistas locales y todos sus gobiernos. -
prensaobrera.com
¿Por qué en el país de Vaca Muerta no alcanza el gas para calefaccionarnos?
En plena ola polar hay interrupciones en los servicios energéticos y escasea el GNC, pero siguen los tarifazos. -
prensaobrera.com