Opinan los lectores

Cata

Compañeros: no hay espacio en la vida de Cata que no haya sido de lucha, pero creo que cuando hablamos de ella nos olvidamos de algo importante: Cata fue una de esas maestras admirables. Su trayectoria docente figura hoy en los libros de educación. Como inspectora de La Matanza, organizó a los docentes en la lucha por "la libre o la laica" y fue una avanzada de la renovación pedagógica que hasta es tradición en el distrito.

Lidia

Comentario a "¡Cata Guagnini Presente!"

El "blanqueo" del capitalismo

Les paso un artículo de El País que muestra hasta qué punto el capital se va quitando la careta a cuenta de la crisis: www.elpais.com/articulo/economia/PIB/incluira/prostitucion/trafic... Saludos.

Marcelo

Comentario a "México: Una profunda crisis de Estado"

(Nota de la Redacción: el título del artículo que refiere Marcelo es "El PIB incluirá la prostitución, el tráfico de drogas y el contrabando".)

El regreso de los muertos vivos

La vigencia del pacto de Olivos. Asistimos a una fiesta de unidad "nacional" que tiene como excusa la muerte de Alfonsín. Cuando uno de los dos partidos gobernantes de este país descubre su debilidad convoca al otro. Así ocurrió con el Gran Acuerdo Nacional, el Pacto de Olivos, etc., si nos remontamos a las ultimas décadas. El jueves 2 de abril, en la Recolecta, asistimos a un desfile de oradores socialdemócratas, peronistas, socialistas, frepasistas, etc. que pensábamos que se habían mandado a guardar tanto por su prontuario como por su fracaso, pero no... resucitaron. Sabíamos que seguían haciendo negocios juntos, pero no creíamos que los íbamos a ver en el mismo púlpito. Los medios de difusión también se unieron en esta cruzada, reivindicando lo imposible. Se ve que hay mucha necesidad de respaldar al "sistema democrático" y de cogobernar, y volver a robarles el voto a los argentinos. Esto demuestra la debilidad del gobierno actual y su necesidad de colgarse de los "atributos" de Alfonsín, como asimismo lo hacen los radicales y socialistas. Ojalá el Partido Obrero pueda aprovechar esta carencia de gobernabilidad, a pesar de la poca presencia mediática.

Alicia

Comentario a "Raúl Alfonsín (1927-2009)"

Frente anticapitalista, también electoral

En los próximos meses, los trabajadores seremos bombardeados por enorme cantidad de propuestas capitalistas. Creo que para que la propuesta anticapitalista, en el terreno electoral supere una limitación histórica es necesario que logre "aparecer" ante los ojos de las grandes masas que participan de las campañas electorales constituyéndose como una opción política que "unifica en un frente electoral común" a distintos partidos políticos de izquierda (como mínimo a dos), por supuesto, cuantos más seamos, mejor. Vuelvo a plantear que "en la medida en que la izquierda no aparezca superando su división, en este caso en el terreno electoral, las masas no la tomarán en cuenta seriamente". El razonamiento es el siguiente; si estos partidos que me representan no son capaces de superar el escollo de lograr la unidad política en el terreno electoral, menos podré tomarlos en cuenta para que resuelvan la enorme crisis capitalista actual.

PD: Por otro lado, el ultimátum objetivo, según serias investigaciones en 30/40 años, la vida en el planeta será imposible. Amerita a gestar urgentemente una propuesta revolucionaria. Fraternalmente,

Raúl (Apel Psicólogos)

Comentario a "Por una coalición anticapitalista"

Se me "cayó" otro ídolo

En cierta forma, me siento reconfortada por encontrar alguien crítico con la presentación de mercedes sosa (la falta de mayúsculas no es un error) en la Palestina Ocupada. La admiraba profundamente por su negación a visitar la provincia de Tucumán, mientras se pisoteaban y atropellaban los derechos humanos, lo que me lleva a preguntarme ¿por qué los derechos humanos de los argentinos tienen valor y los de los palestinos no? Hubiese sido un gesto extraordinario si se hubiese negado dando esta explicación, ¿de qué vale ir a llorar al muro de los lamentos si estás aceptando dinero de un Estado genocida y tan terrorista como el que hubo acá? ¡Qué pena! hay un dicho que dice "del ridículo nunca se vuelve" yo me tomaría el atrevimiento de decir "de la claudicación y de una agachada, nunca se vuelve". Gracias.

Isabel

Comentario a "Mercedes Sosa en Israel"