Políticas
21/3/2018
Otra vez centenares de vecinos de La Plata bajo el agua
Vidal, Garro y Macri son responsables. El 2 de abril, todos a Plaza Moreno para exigir el cumplimiento de las obras.
Seguir
A pocos días de cumplirse 5 años de la trágica inundación que se cobró la vida de cientos de platenses, y que afectó a más de 200 mil vecinos, las fuertes lluvias de la madrugada del pasado 18 de marzo dejaron bajo el agua a centenares de habitantes de La Plata, especialmente a los del barrio de Tolosa, que tuvieron más de un metro de agua adentro de sus viviendas.
Es que el estado de vulnerabilidad de la ciudad es hoy mayor que el de aquel trágico 2 de abril del 2013.
Las lluvias del sábado último volvieron a poner sobre la mesa la situación de crisis que sufre la ciudad y, por sobre todo, deja de manifiesto la continuidad de la política de Cambiemos con la de la gestión K. Solo el 21% de las obras planificadas han avanzado, y de acuerdo a un informe de la gestión macrista sólo 17 de las 58 obras prometidas están culminadas; el resto están paralizadas, en ejecución o en proceso de licitación.
Todo esto contrasta con la campaña de la gobernadora María Eugenia Vidal al inicio de su gestión, cuando anunciaba con bombos y platillos que "habían llegado las obras" que solucionarían el tema de las inundaciones. Y da de frente contra el intento del intendente Julio Garro de cooptar a las asambleas de inundados que surgieron en numerosos barrios platenses en 2013.
La provincia se endeuda y se endeuda, pero las obras siguen esperando por su realización. La paralización de las mismas cuenta con el aval de la comisión bicameral de la Legislatura constituida para verificar su ejecución, donde tienen representación todas las fuerzas políticas patronales.
Garro y Vidal sostienen el mismo ordenamiento urbano que el gobierno K, siempre al servicio de los intereses de los pulpos inmobiliarios, que expulsan a los trabajadores hacia la periferia de la ciudad, donde más de 20 mil familias no tienen acceso a cloacas, luz ni agua potable.
El déficit habitacional y la imposibilidad de acceso a la adquisición de un terreno para vivienda por sus altos costos, ha puesto a la ciudad a la cabeza del ranking de tomas de tierras durante el 2016. Garro, como el ex intendente justicialista Pablo Bruera, es un agente de la especulación inmobiliaria y su orientación es continuar la expulsión de los trabajadores cada vez más lejos en la periferia de la ciudad.
El Partido Obrero, que ha participado desde el comienzo de todas las luchas de este movimiento, llama a organizar una gran movilización este 2 de abril, a las 17 horas, en la Plaza Moreno, para exigir al gobierno la finalización de las obras, la publicación de todos los informes del estado actual de las mismas, la derogación del código de ordenamiento urbano hecho a medida de los pulpos inmobiliarios, un plan de viviendas populares y la urbanización de las barriadas.
A 5 años de la inundación, marchemos contra la impunidad, el saqueo y la especulación inmobiliaria.
Comisión investigadora a cargo de asambleas, familiares y organismos de DDHH. Separación y expulsión de los funcionarios, policías y jueces involucrados en la impunidad.
Rendición de cuentas del dinero destinado en dos oportunidades para las obras.
Finalización de las Obras Hídricas, controlada su realización por las asambleas de inundados.
Presupuesto para obras y urbanización, no para los buitres.
No a la especulación inmobiliaria, derogación del COU.