Políticas

22/12/1988|255

Palabras Finales

De Jorge Altamira

Compañeros:

“Permítanme decir tres palabras para cerrar esta asamblea. En la Asamblea de hoy están presentes los chicos y las chicas de dieciséis, diecisiete y dieciocho años, para tos cuales esta asamblea es un punto de partida, es un gran punto de partida. ¡Ojalá muchos de nosotros hubiéramos tenido a esa edad puntos de partida como éste! Pero para muchos de nosotros , la Asamblea de hoy es otro punto de partida más, y de ningún modo el primer punto de partida. Para muchos de nosotros han pasado años de lucha, para muchos de nosotros han pasado años de derrotas, para muchos de nosotros han pasado amigos asesinados por tos explotadores y la represión. Muchos de nosotros salimos de esta asamblea de hoy sin ese toque romántico del bautismo. Pero eso no le quita a esta asamblea de trabajadores de hoy el carácter de inicio, porque uno es revolucionario por la capacidad de recomenzar mil veces hasta obtener la victoria. Nosotros, realistas hasta la muerte, no vamos a decir hoy ante ustedes que tenemos todo por delante y no tenemos nada por detrás, que esta es una experiencia virgen. La clase trabajadora argentina en su conjunto ya ha luchado, ya ha intentado, ya ha fracasado y ha vuelto a intentar. Esto lo sentimos todos los días en la lucha. No es simplemente una nueva generación que comienza. La nueva generación se suma a otras generaciones que quieren colocar su caudal de experiencia para esta victoria común.

Esta Asamblea de trabajadores de hoy ha hecho una serie de propuestas de candidaturas para salir rápido al combate a la burguesía, a la pequeñoburguesía, a sus partidos, que también han proclamado las suyas. El problema fundamental de las candidaturas y de la organización de la campaña electoral recién comienza.

"Entre hoy y el 15 de enero debemos realizar asambleas y elegir a los mejores representantes para encabezar las listas del Frente de Trabajadores y del Partido Obrero en la próxima lucha electoral.

“Hoy simplemente hemos querido hacer el planteo general de esta lucha electoral. Ahora hay que ponerle los cimientos en todos lados; hay que poner los cimientos en Rosario, en San Lorenzo, en Santa Fe, en Reconquista, en la provincia del Chaco, en todas las zonas del país, del interior. Ustedes saben compañeros que en todos los distritos del interior del Chaco se ha votado al Partido Obrero. En el interior de la provincia de Buenos Aires, que tiene cualquier cantidad de distritos y municipios» se ha votado por el Partido Obrero, con excepción de una sola localidad. En todos esos lugares tenemos que poner en pie nuestra propia organización con el mismo método de asamblea de trabajadores que hicimos hoy. Yo los llamo a todos a movilizamos juntos, a patear juntos las calles todavía no pavimentadas, sin cañerías de gas, sin luz y sin transportes de nuestros barrios, a concentrar fuerzas en un lugar, a empadronar compañeros, a no dejarse amilanar, a no dejarse amedrentar por el aparato publicitario de los Menem, de los Angeloz o de cualquier otro. Cuidado, a no dejarse impresionar. El que gana es el que organiza a los trabajadores, el que va calle por calle, golpea cada puerta, el que organiza a los compañeros en la fábrica, el que forma una agrupación sindical, el que dice siempre la verdad, porque la verdad será siempre revolucionaria.

“¡Viva el Partido Obrero! ¡Viva el movimiento obrero revolucionario de Argentina!"