Políticas

20/9/2007|1010

Panorama político

En medio de conflictos, que se cierran y reabren constantemente, nos encaminamos a las elecciones generales del 28 de octubre.


Fraude


El fraude empieza con el escándalo de la falsificación de firmas para los sublemas.


Centenares de ciudadanos, se han presentado al Tribunal Electoral para denunciar que se les ha falsificado su firma en los avales que deben presentar los sublemas. Hay miles y miles de firmas truchas en toda la provincia. (Es que no está fácil salir a juntar firmas del Frente para la Victoria en Gallegos...). El repudio popular al truchaje provocó incluso un cacerolazo frente al tribunal, en la noche de presentación de los candidatos.


El FUT-Partido Obrero, en conjunto con otras fuerzas políticas, ha presentado una impugnación contra los sublemas que tienen firmas truchadas.


La Ley de Lemas es un mecanismo que facilita el continuismo de los aparatos del poder, especialmente para asegurarse el control de las municipalidades y la elección de los diputados por pueblo (que son mayoría en la Legislatura).


Nuestros candidatos a concejales y diputados por pueblo enfrentan a dos bloques, el del kirchnerista Peralta y el del lavagnista Costa, cada uno de los cuales lleva entre diez y dieciséis candidaturas que se suman entre sí.


Costa ha sumado a su “alianza” a los sublemas de los kirchneristas desgajados de la camarilla oficial, vinculados a Arnold-Rodríguez Saá, al lado de las listas del ex Frente Grande y de los acevedistas, del ARI, del MID y hasta del PNC.


Por si fuera poco, para “estirar” la cantidad de sublemas, los apoderados de los partidos han repartido los avales necesarios entre los diversos sublemas, para que ninguno quede afuera (usando las firmas de uno para otro). Si a esta cantidad de sublemas le agregamos el “acople” de boletas, que va a permitir, por ejemplo, que Costa acompañe al mismo tiempo a dos candidatos a Presidente y que múltiples partidos vecinales “enganchen” sus boletas con el oficialismo, se ve un panorama de gigantesco fraude electoral.


Crisis política


El acto de lanzamiento de Peralta se realizó horas después de la represión al piquete de Empasa, que dejó como saldo a la compañera Adela (periodista) herida con balas de goma. Poco antes del acto, mil manifestantes en Gallegos y tres mil en Caleta Olivia repudiaban la represión y al gobierno represor. En Caleta, la movilización marchó a la ruta colocando a los obreros y obreras de Empasa (que nunca cedieron a la gendarmería el control de la ruta) como bandera de todo el pueblo. Desde entonces la ruta sigue ocupada por los trabajadores a la espera de que el gobierno y las operadoras petroleras resuelvan los reclamos. No quieren ceder y no pueden reprimir.


Esta situación permite explicar el nerviosismo del discurso de Kirchner, que se dedicó a atacar a la oposición y a nuestro partido, dedicando largos párrafos de su discurso. Más allá de los discursos, Kirchner sigue sin pasar un fin de semana en Río Gallegos. Su casa sigue rodeada de gendarmes y Varizat sigue preso en la escuela de policía mientras las marchas reclaman que vaya a “una cárcel común”.


La ¿ruptura? en el bloque opositor


Minutos antes de presentar las listas, Costa, el candidato radical, terminó dejando afuera de las listas de vicegobernador y diputados a los Acevedistas y al socialista Di Tullio. En minutos, improvisó una lista radical para las diputaciones y sumó a un referente socialista de Caleta Olivia, Cifuentes, como candidato a vicegobernador.


La puja por los cargos quebró a esta reedición de la Alianza, antes de presentar siquiera la lista. Sin embargo, todos prometen apoyar a Costa, y en los municipios van todos juntos en un único gran bloque opositor que une derecha y centroizquierda sumando votos en un festival vergonzoso.


El Partido Socialista estalló y fue intervenido. Un sector va con el Frente para la Victoria, otro con Costa, mientras Di Tullio se quedó afuera.


Di Tullio ha sido víctima de sus propias intrigas, y seguramente nos deparará nuevas volteretas.


Arnold estuvo hasta último minuto esperando una oferta de Costa que no llegó. Sólo, ahora vocifera contra los radicales.


MST, un sublema radical


En los últimos meses se ha instalado el MST, que apoya la política conservadora de la dirección de Adosac. Ha reclutado algunos activistas y especialmente candidatos de ambientes centroizquierdistas o simplemente del más crudo arribismo, como acaba de ocurrir en Pico Truncado.


El candidato del MST en esa localidad, Miguel Rodríguez, tuvo un paso “fugaz” por las listas del FUT en 2005, pero rompimos toda relación con él cuando quedó claro que su única ambición era la de “llegar” a un cargo de concejal; es lo que busca ahora con el MST. En estos días este personaje ha protagonizado hechos bochornosos con amenazas de muerte contra nuestros candidatos, que han quedado en evidencia públicamente, originando un escándalo de proporciones en la ciudad. Responsabilizamos a la dirección del MST por cualquier agresión que sufran nuestros militantes en esa localidad.


El MST impulsa en la provincia una política de bloque con la centroizquierda. Sus principales candidatos no representan una trayectoria de izquierda. Intentaron sin éxito realizar frentes políticos con fuerzas de centroizquierda como el ex Frente Grande (Encuentro Ciudadano) o el partido vecinal de Puerto San Julián. En Río Gallegos, presentan lista de concejales, pero no de intendente, con lo cual se “acomodan” a la polarización a favor del actual intendente, Roquel, convirtiéndose en un virtual “sublema” de los radicales.


Todo este armado tiene pies de barro, como lo muestra la rápida dispersión de su trabajo en Las Heras y la descomposición en Pico Truncado.


FUT-PO, la alternativa obrera y socialista


El FUT-PO es la izquierda instalada desde hace muchos años en todas las luchas obreras de Santa Cruz.


En esta elección presentamos listas completas en seis municipios, en los que el Partido cuenta con una militancia organizada: Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, 28 de Noviembre y Río Gallegos. Además vamos con diputados por pueblo en Puerto San Julián y con lista completa en todos los demás cargos de orden nacional y provincial.


Es la lista de candidatos más numerosa, extendida y representativa que hemos tenido en muchos años. Se da como resultado de un crecimiento organizativo y político, de la apertura del local en Las Heras, de un blog y un programa radial propios, de una constante intervención en los frentes sindicales: desde petroleros, trabajadores municipales, docentes, obreros de Empasa, de la construcción, de la fundación Olivia, empleados públicos, de los hospitales, vecinalistas, jubilados y una proporción impresionante de mujeres en nuestras listas.


Por todo esto, con una trayectoria de lucha, coherencia y reconocimiento popular al respecto, elegimos la consigna “Con la fuerza de los trabajadores”.