Paraguayos y argentinos, en el mismo combate

Seguir
Para la "gran prensa” el conflicto de los obreros de Yacyretá sigue pasando desapercibido, pero la semana pasada los obreros paraguayos decidieron sumarse a los paros y se realizaron asambleas en ambos lados de la frontera con delegados de las dos nacionalidades. Precisamente en una masiva asamblea del personal de la obra, se ratificó el pedido del 25% por zona desfavorable, un porcentaje similar por desarraigo y 21 días de vacaciones para el personal con tres artos de antigüedad como lo establece el protocolo.
Sin embargo, el ente binacional insiste en que dichos beneficios corresponden al personal contratado por el Ente y no a los trabajadores de la multinacional Ítalo- francesa, ERIDAY. Como ocurre igualmente en otros emprendimientos hidroeléctricos, los Ingenieros, técnicos, capataces, obreros especializados extranjeros gozan de las reivindicaciones que les son negadas a los trabajadores argentinos. Al personal extranjero se le otorga viáticos y pasajes dos veces al arto y salarios varias veces por encima de lo que se les paga a los trabajadores nativos. El Ente Binacional permite esta discriminación como así también la violación del protocolo y de la legislación laboral vigente.
El conflicto que comenzó del lado argentino ya se extendió a tierras paraguayas, donde se desarrolla la mayor parte de la obra, quebrando las condiciones de represión imperantes en el feudo del dictador Stroessner.