Políticas

12/12/2018

Patricia Jure concluye un año de intenso trabajo legislativo

La concejala neuquina del Partido Obrero volvió a su trabajo como maestra, tras la rotación en el Frente de Izquierda.

Luego de un destacado año legislativo en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, Patricia Jure rotó la banca conquistada por el Frente de Izquierda.  En su lugar asumió  el compañero de Izquierda Socialista, Manuel Sánchez.


Jure volvió a  su lugar de trabajo, como maestra en la escuela 103, donde fue recibida por muestras de afecto de sus compañeras.


El ingreso del FIT al Concejo significó un hecho histórico, puesto que fue la primera vez que la izquierda revolucionaria alcanzara un lugar en el deliberante capitalino. Patricia encabezó ese desafío conquistado  una de las votaciones más altas del frente en la provincia.


La labor revolucionaria desempeñada fue de gran importancia, denunciando sistemáticamente la complicidad del partido de gobierno provincial (MPN) con el gobierno de la ciudad (Cambiemos) en temas como  la reforma jubilatoria, el endeudamiento y el presupuesto, frente a la demagogia de aquellos que todos los días se presentan como opositores.


La denuncia de los sobreprecios y la corruptela de la obra pública, los servicios concesionados y el transporte fueron motivos de grandes debates y de cobertura de los medios. Jure impulsó el programa de apertura de los libros contables en el caso de Autobuses Santa Fe (transporte de la ciudad), CALF (energía de la ciudad) y de la obra del Metrobus.



Se conquistó que el Concejo Deliberante apruebe el proyecto de Jure de compra y distribución de garrafas -que luego fue vetada por el intendente Horacio “Pechi” Quiroga. La campaña por esta iniciativa fue destacada en la ciudad y significó un trabajo de organización que colaboró al desarrollo del Polo Obrero de la ciudad.


La defensa de los derechos de la mujer trabajadora tuvo su papel con la iniciativa de Casas Refugio y en el debate por el derecho al aborto legal. También en el caso del debate por la separación de la Iglesia y el Estado, desenvolviendo proyectos que atacaron los privilegios o beneficios impositivos de la Iglesia, con una gran cobertura mediática.


La defensa de los derechos de los municipales, contra la reforma jubilatoria ajustadora, fue el proceso de mayor impacto. Se realizaron recorridas por los lugares de trabajo, asambleas, desarrollando una movilización de gran importancia al momento de la votación -que solo pudo ser aprobada con represión y un Concejo vallado. Fue tal la importancia de Jure en esa batalla, que el presidente del Concejo y el intendente de la ciudad le iniciaron una denuncia penal, mostrando así su enojo de clase por el rol jugado, y buscaron sin éxito expulsarla del Concejo.


La foto que se viralizó de  Patricia saltando las vallas, en momento de la aprobación de la reforma jubilatoria, sintetiza  nuestro rol jugado en el Deliberante. Es que un parlamentario no se detiene ni se adapta a la burocracia estatal en virtud de que su rol es desenvolver una tribuna de lucha, de denuncia, de organización.


La vuelta de Jure a su lugar de trabajo, que fue retratada por numerosos medios de la región, es parte de nuestra práctica. Somos trabajadores que hacemos política y los lugares que ocupamos están al servicio de una alternativa política de los trabajadores.